Archivado en Noticias, Fusiones

La nueva Caja España-Duero, operativa en cuatro meses

Se confirmaron las expectativas y se aprobó la fusión de Caja Duero y Caja España. La entidad salmantina mantuvo la incógnita sobre su apoyo definitivo al proceso de fusión con Caja España hasta pasada la medianoche, tras más de seis horas de debate en el seno del consejo, que finalmente dio su respaldo a la fusión, aunque con cuatro votos en contra de los 17 que componen el órgano ejecutivo de la entidad.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Se confirmaron las expectativas y se aprobó la fusión de Caja Duero y Caja España. La entidad salmantina mantuvo la incógnita sobre su apoyo definitivo al proceso de fusión con Caja España hasta pasada la medianoche, tras más de seis horas de debate en el seno del consejo, que finalmente dio su respaldo a la fusión, aunque con cuatro votos en contra de los 17 que componen el órgano ejecutivo de la entidad.

Entre ellos, los dos de los representantes de UGT, que ya habían anunciado su oposición a la fusión por la ausencia del pacto laboral previo al que se habían comprometido las entidades.

Por su parte, Caja España apoyó la fusión, también con el voto en contra del consejero de UGT, tras dos horas de reunión. El presidente de la entidad, Santos Llamas, destacó que el apoyo del consejo a la fusión es “sin condiciones”, con el fin de “crear una caja de ahorros fuerte, eficaz, rentable y solvente que dé respuestas a los grandes retos que demandan los clientes, empleados y la sociedad en general”. Una unión, añadió, con la que las dos cajas “afrontan con valentía y eficacia la necesaria reestructuración del sector financiero”.

Además de la aprobación definitiva por parte de los consejos del proyecto de fusión, también fue aprobada la solicitud del crédito al Frob que servirá para financiar la operación, por una cuantía de 525 millones de euros a devolver en el plazo de cinco años.

De esta manera, la fusión está sólo pendiente del respaldo final de las asambleas generales, que se celebrarán en la primera quincena de mayo y que deben aprobar la operación con el voto a favor de, al menos, los dos tercios de sus miembros. Un aspecto que ha originado ciertas dudas, especialmente en lo que se refiere a la asamblea de Caja Duero, debido a la fuerte contestación de los salmantinos a esta operación y a la división de opiniones que, al parecer, se ha advertido entre los consejeros generales.

En todo caso, según informó ayer el presidente de Caja España, el objetivo es que la entidad resultante se encuentre ya operativa el próximo 1 de julio.
La aprobación del proyecto de fusión supone la creación de la octava caja de ahorros del país —después de Banca Cívica— por volumen de activos (más de 45.000 millones) y la décima por patrimonio (2.500 millones), con una red de 1.102 oficinas y una plantilla de 5.549 empleados.

Según el plan previsto, la entidad resultante reducirá su plantilla en 846 empleados (fundamentalmente mediante prejubilaciones) y la red comercial en 253 oficinas, la mayor parte de ellas en los denominados territorios históricos (Valladolid, Palencia y Zamora).

En cuanto al plan de negocio previsto, según se informó anoche, se prevé “fortalecer los ratios de rentabilidad, eficiencia y solvencia y situarlos en 2015 en un ROE del 12%, el margen de eficiencia en el 45% y la solvencia (Tier I) en un 10%”.

El plan se ha organizado en torno a cuatro grandes estrategias. Por un lado, el mantenimiento y mejora de los negocios bancarios tradicionales. En segundo lugar, un plan de reestructuración enfocado al aprovechamiento de las economías de escala y a la mejora de la eficiencia. En tercer lugar, un compromiso con la Obra Social, compatible con los requisitos de devolución al Frob. Y en cuarto lugar, un proceso de recapitalización, con apoyo del Frob, destinado a reforzar los recursos propios durante el proceso de fusión.

La Caixa advierte de los riesgos de la nueva regulaciónEl director general de La Caixa, Juan María Nin, señaló ayer ante la Comisión Europea, que existen aspectos “preocupantes” en la nueva regulación financiera. Resaltó que “desincentiva fuertemente” las inversiones en filiales financieras y que podría llevar a las entidades a “desinvertir” sus participaciones industriales. Dijo, además, que más capital puede ralentizar el flujo de crédito.
Expansión

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es