Archivado en Noticias, Fusiones

Junta y PSOE, satisfechos por la fusión de las cajas, pero UGT avisa de que puede fracasar

El vicepresidente Tomás Villanueva asegura que las últimas diferencias «no supondrán un problema»

La Junta de Castilla y León y el principal partido de la oposición, el PSOE, mostraron ayer su satisfacción por el hecho de que los consejos de administración de Caja España primero y Caja Duero un poco más tarde, hayan aprobado ya el documento de fusión de ambas entidades, que deberá ser una realidad el 1 de julio próximo. El proceso requiere ahora de la ratificación por las asambleas generales de las dos cajas, pero antes, debe todavía cerrarse el pacto laboral, una negociación en la que el sindicato Unión General de Trabajadores, mayoritario en la mesa negociadora, ya ha avisado de que puede hacer que finalmente fracase una operación que daría al traste con la formación de la octava caja de ahorros, por cifra de activos, entre las españolas.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

La Junta de Castilla y León y el principal partido de la oposición, el PSOE, mostraron ayer su satisfacción por el hecho de que los consejos de administración de Caja España primero y Caja Duero un poco más tarde, hayan aprobado ya el documento de fusión de ambas entidades, que deberá ser una realidad el 1 de julio próximo. El proceso requiere ahora de la ratificación por las asambleas generales de las dos cajas, pero antes, debe todavía cerrarse el pacto laboral, una negociación en la que el sindicato Unión General de Trabajadores, mayoritario en la mesa negociadora, ya ha avisado de que puede hacer que finalmente fracase una operación que daría al traste con la formación de la octava caja de ahorros, por cifra de activos, entre las españolas.
El vicepresidente segundo y consejero de Economía, Tomás Villanueva, mostró ayer su confianza en que las asambleas de Caja Duero y Caja España respalden la fusión y se mostró convencido de que los máximos órganos de decisión defenderán el «interés general» y convencerán a los consejeros generales de la necesidad de dar el visto bueno a la unión.
Villanueva valoró la decisión adoptada por los consejos, ya que se trata de «un paso más» en un proceso «no exento de complicaciones», dado que la crisis insta a las entidades a crear instrumentos económicos que garanticen una correcta financiación a las empresas. «Se superan etapas y hay que olvidar dificultades», dijo en relación a los problemas surgidos durante el proceso. En cuanto a los votos en contra de los consejeros de UGT en Caja España y Caja Duero y de los de CC.OO. en esta última, Villanueva resaltó su «máximo respeto» a las decisiones de los representantes de los trabajadores, ya que, como explicó, esperan a resolver el pacto laboral antes de cerrar cualquier acuerdo.
El titular de Economía se refirió también a la convocatoria por parte de Caja Duero de un consejo extraordinario el lunes para abordar la designación del director general, lo que, a su juicio, no significa que haya diferencias «en el fondo» sino que se trata de un «ajuste de mecanismos de coordinación». «En lo esencial coinciden», concluyó el vicepresidente, quien incidió en que se trata de una cuestión «más de fondo que de forma» que «estará cerrada la próxima semana».
El secretario autonómico del PSOE, Óscar López, expresó por su parte su plena satisfacción por los acuerdos y valoró el proceso de integración de Caja de Burgos, Caja Ávila y Caja Segovia en el Grupo Banca Cívica. En conjunto, dijo, «dibujan un panorama verdaderamente positivo para la comunidad».
Aviso en Salamanca
Seis horas de reunión, muy tensa según las fuentes, en el interior del Palacio de Garcigrande que no sirvieron para cerrar la aprobación del pacto de fusión con Caja España por parte de Caja Duero. Frente a los cuatro votos en contra, trece consejeros respaldaban los estatutos y el plan de negocio de la futura 'supercaja' regional, pero supeditados a dos puntos «suspensorios», indicaron del acuerdo: conocer el organigrama de la nueva entidad y el pacto laboral que falta por cerrarse con los sindicatos.
El presidente, Julio Fermoso, constató que se tratará de «hacer un esfuerzo» por llegar al consejo extraordinario convocado para el lunes, de forma verbal. También señaló que ese día se pondrá sobre la mesa el organigrama de la entidad y, tal y como plantea desde hace semanas Caja Duero, se trataría ya de incluir en él la figura del director general.
Con estas premisas, los consejeros -con el voto en contra de los dos representantes de UGT, el de Comisiones Obreras y el del vicepresidente tercero, Víctor Pedraz- sacaban adelante los dos documentos que avalan la fusión. Documentos que para el director general, Lucas Hernández, sirven para poner de manifiesto que la 'supercaja' será «más eficiente, solvente y rentable» que las dos por separado. De hecho, Hernández -a quienes señalan como director general de la futura caja regional- afirmó que «con perspectivas extraordinariamente conservadoras de morosidad », se apunta a que la caja no tendría ningún problema para devolver los 525 millones solicitados al FROB y que en el 2015 se movería en un horizonte de 365 millones de euros de beneficios.
UGT , aseguró en una circular que el consejo se celebró «saltándose todas las líneas rojas fijadas, y no dudó en afirmar que «hay quienes tras quebrar la caja por jugar con ella sin los conocimientos ni la preparación suficiente buscando exclusivamente lo suyo, tienen que tragar con una fusión que ellos han provocado, y a despecho ponen todas las trabas a la negociación laboral. Pretenden con ello que otros dinamiten la fusión». El sindicato reclamó que no se continúe avanzando «sin que se consiga un acuerdo laboral que al menos garantice los derechos de los trabajadores y equipare sus condiciones laborales y sociales» y avisó de que, de lo contrario, iniciará «acciones para intentar impedir, muy a nuestro pesar porque hoy no existe otra alternativa, que esta fusión se consume».

J. G. C. Y F. GÓMEZ | VALLADOLID Y SALAMANCA.
El Norte de Castilla

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es