Archivado en Noticias, Fusiones
Caja Duero se queda hoy sin plazos para dar el sí a la fusión
El consejo de administración volverá a votar continuar con el proceso
Caja Duero ha apurado ya todos los plazos para dar un sí definitivo al acuerdo de fusión con Caja España. Un acuerdo que volverá hoy a la mesa del consejo de Administración de la caja salmantina. Precisamente, hoy es también la fecha tope fijada por el Banco de España para tener en sus manos el acuerdo de fusión.
Caja Duero ha apurado ya todos los plazos para dar un sí definitivo al acuerdo de fusión con Caja España. Un acuerdo que volverá hoy a la mesa del consejo de Administración de la caja salmantina. Precisamente, hoy es también la fecha tope fijada por el Banco de España para tener en sus manos el acuerdo de fusión.
Hay que recordar que el pasado 17 de marzo se celebraron sendos consejos de administración en las dos entidades a fusionar. Caja España cumplió sus deberes y aprobó prácticamente por unanimidad un acuerdo que envió ya al Banco de España. Mientras que en el de Caja Duero se aprobó con más oposición y condicionantes.
El presidente de la entidad, Julio Fermoso, en declaraciones a los medios de comunicación, condicionó este acuerdo a que en el plazo de seis días se solventasen las diferencias con Caja España sobre el organigrama directivo y a que se cerrará el plan laboral con los sindicatos.
Posteriormente, se informó que Caja Duero había enviado al Consejo Nacional del Mercado de Valores el proyecto de fusión sin las cláusulas que podían suspenderlo, algo que algunos consejeros de la entidad consideraron irregular por omitirse datos del acuerdo que se voto.
Lo que habrá que comprobar hoy es como reacciona un consejo que se ha puesto a sí mismo contra la espada y la pared, con un Banco de España echándole el aliento y unas condiciones que, por lo que respecta al pacto laboral parece difícil de cumplir. Más que todo porque aunque previsiblemente los representantes de las entidades se reúnan también hoy con los sindicatos, será difícil llegar a un acuerdo que para el sindicato mayoritario UGT esta más cerca pero todavía lejos. En este sentido, también hay que recordar que la mayor oposición al acuerdo de fusión ha sido la expresada por los consejeros que el sindicato de clase tiene en ambos consejos de administración.
Respecto a la primera cláusula, Caja Duero quiere a toda costa poner nombre al secretario general, que concentrará el poder ejecutivo de la nueva entidad. De hecho se apunta al actual director general de Caja Duero, Lucas Hernández. Mientras que en Caja España son varios los miembros del consejo de administración que no están dispuestos a transigir con la elección de este cargo hasta que la fusión no se complete. La solución, salomónica, sería la de crear dos vicesecretarias generales, ocupadas por los dos hombres fuertes de cada entidad. Por Caja Duero, Lucas Hernández y por Caja España su actual director general adjunto, Javier Ajenjo.
La Crónica de León