Archivado en Noticias, Fusiones
Caja Duero y Caja España confían el timón a Lucas Hernández
Aprobado el organigrama con votos en contra. La entidad salmantina rechaza la propuesta con cuatro votos en contra (UGT, CCOO y Pedraz) y su socio reg
Los consejos de administración de Caja Duero y Caja España aprobaron en sesiones extraordinarias simultáneas el organigrama directivo de la futura entidad, aunque con desigual precisión y acuerdo de los miembros de los máximos órganos de dirección, pero en cualquier caso confiaron la futura dirección general de la entidad fusionada en la figura de Lucas Hernández, que ya ostenta este cargo en Caja Duero.
Los consejos de administración de Caja Duero y Caja España aprobaron en sesiones extraordinarias simultáneas el organigrama directivo de la futura entidad, aunque con desigual precisión y acuerdo de los miembros de los máximos órganos de dirección, pero en cualquier caso confiaron la futura dirección general de la entidad fusionada en la figura de Lucas Hernández, que ya ostenta este cargo en Caja Duero.
La elección del principal ejecutivo de la entidad que alumbre la unión financiera de las principales cajas de la región pendiente del voto en las asambleas generales en mayo obligará a modificar la Ley de Cajas de Castilla y León, porque Hernández cumple 65 años el próximo mes de junio.
Como de costumbre, el máximo órgano de dirección de Caja España consumió menos tiempo para aprobar los puntos del orden del día, mientras que la reunión de su socio se prolongó por espacio de más de dos horas, aunque ambos concedieron su beneplácito por mayoría, porque dos miembros del consejo de la entidad con sede en León votaron en contra (uno de ellos, el representante de UGT, tal y como sucedió la semana pasada para aprobar la fusión), mientras que en Caja Duero se repitieron los cuatro noes, es decir, los expresados por los dos miembros de UGT, Agustín Prieto y Antonio Muñoz, el de CCOO, Fernando Corral, y el portavoz de los impositores y vicepresidente tercero de la entidad, Víctor Pedraz), a expensas de que se materalice el pacto laboral.
De esta manera, Caja España anunció el nombre de Lucas Hernández, así como los de los tres directores generales adjuntos, mientras que Caja Duero completó el organigrama de primer nivel con el nombre de los jefes de las distintas divisiones.
Lucas Hernández siempre ha gozado de la confianza del Banco de España para desempeñar el papel de principal ejecutivo de la nueva caja, mientras que el supervisor bancario precisa del nombre del presidente (con carácter no ejecutivo), como una garantía de futuro ante la obligación de devolver en tiempo (durante cinco años) y forma (con un interés del 7,75%) el préstamo solicitado con cargo al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) de 525 millones de euros, una vez rebajada la cifra por la proyectada venta de las acciones de ambas entidades en Ebro Puleva, que le reportaría a Caja Duero unos 40 millones de euros.
Una vez salvada la criba de los consejos de administración, la próxima etapa para que la fusión financiera cobre más cuerpo es la votación en las asambleas generales, previstas para el mes de mayo, como anunció el presidente de Caja Duero, Julio Fermoso.
Tras el referéndum, la Junta de Castilla y León, el Banco de España y el Banco Central Europeo tendrán que dar el visto bueno definitivo de manera gradual para que la Unión Europea conceda el crédito en el mes de junio y la nueva entidad comience a andar el 1 de julio.
De esta manera, se pondrá el broche a meses de negociaciones entre las principales entidades de ahorro de Castilla y León, una vez que el 10 de noviembre decidieran partir de cero para unir sus estructuras, tras la negativa de Caja de Burgos a participar en el proyecto.
¿Cómo será el futuro? El presidente de Caja Duero, Julio Fermoso, insiste que en el panorama financiero actual o comes o te comen y la nueva entidad estará en disposición de ampliar el volumen.
Tribuna de Salamanca