Archivado en Noticias, Fusiones
La fusión sigue adelante tras votarse a favor la nueva cúpula directiva
El consejo de la entidad leonesa aprobó, por mayoría con el voto en contra de UGT y la abstención de Asaja, el nuevo organigrama
Los consejos de administración de Caja España y Caja Duero aprobaron ayer por mayoría la nueva cúpula directiva de la futura caja tras su fusión.
Los consejos de administración de Caja España y Caja Duero aprobaron ayer por mayoría la nueva cúpula directiva de la futura caja tras su fusión.
Un organigrama que como ya se adelantó estará liderado desde la Dirección General por el actual director de Caja Duero, Lucas Hernández, y será asistida por tres directores generales adjuntos.
Las tres direcciones generales adjuntas son División Financiera, para la que se propone a Arturo Jiménez, actual director de Secretaría Estratégica de Caja Duero; División de Negocio y Medios, con Javier Ajenjo Sebastián, actual director general adjunto de Caja España, y División de Relaciones Institucionales, con José Manuel Fernández Corral, actual director de Obra Social de Caja España.
Asimismo, se ha dado el visto bueno a los responsables que se ocuparán de las distintas divisiones de la futura entidad. Finalmente se han reducido en dos estas áreas, cayéndose a última hora José Enrique Llamazares por Caja España y otro consejero de Caja Duero, repartiéndose al 50% las restantes 12 divisiones entre las dos cajas de ahorro. Un acuerdo éste al que ya se había llegado en la reunión celebrada en Tordesillas a finales del pasado mes de enero.
El acuerdo alcanzado ayer en el consejo de administración de Caja España contó con 15 votos a favor, la abstención de José Antonio Turrado, en representación de Asaja, y la ya anunciada del representante de UGT. Sindicato que ya se pronunció en contra del acuerdo de fusión hace una semana, no por estar en contra del proceso, sino por estar condicionada al acuerdo del pacto laboral
Por su parte, Caja Duero también aprobó el organigrama de la caja fusionada, en el que ha conseguido incluir como máximo representante, a falta de la elección de un presidente a su hombre fuerte Lucas Hernández.
Curiosamente, la designación de Hernández como director general de la nueva caja de ahorros obligará al Gobierno regional a promover una modificación de la Ley de Cajas regional para permitir que asuma ese puesto con más de 65 años, edad que cumple en el mes de junio.
Además, la caja salmantina ha dado el visto bueno a la fusión sin que esté aprobado el pacto laboral, tal y como lo había supeditado la pasada semana.
La aprobación del organigrama ha sido por mayoría, sin unanimidad, ya queha habido cuatro votos negativos los dos representantes de UGT, el de CCOO y el de los impositores, que además es vicepresidente de la entidad, Víctor Pedraz.
Según fuentes del Consejo de Administración de Caja Duero, la aprobación de la fusión sigue supeditada a que antes de la Asamblea General de la entidad, que podría celebrarse a mediados de mayo, se apruebe el pacto laboral.
Además, han señalado que si no se produjese este acuerdo la propia entidad podría aconsejar que el voto a la fusión con Caja España sea negativo.
Dichas fuentes han incidido en que sigue vigente la idea de una fusión supeditada, pero que las presiones del Banco de España han hecho que la línea roja -marcada la pasada semana por el presidente de Caja Duero, Julio Fermoso- se traspase.
J.J. Porras
La Crónica de León