Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva, Negociacion Colectiva

Comunicado del ORET

RESULTADO DE LA REUNIÓN DEL PASADO 10 DE MARZO ENTRE LA ORET Y LA DIRECCIÓN

En la reunión del pasado 10 de Marzo entre el ORET y la dirección se han tratado los siguientes temas: Comisión de formación, Seguimiento del acuerdo. 2ª fase 2009 y aplicación 2010, Reconocimiento de Antigüedad, Subrogación y contratación, Situación del personal de capitanías marítimas, Flexibilidad horaria para personal con jornada reducida y Tronco horario


Este artículo se publicó originalmente en Tragsatec-old (Sección Sindical Tragsatec) ,


pdf print pmail

Comisión de formación

Se ha firmado el plan de formación 2010 en la que se han realizado algunos cambios para mejorar la formación de los colectivos mas desfavorecidos y se han realizado las estadísticas de la ejecución del plan de formación de 2009 donde se han observado que las carencias de formación en Andalucía continua 8.28 hora/ persona frente a 25,4 h/p en SEDE y 16,96 de media en el resto de comunidades.

Así mismo se constata que a pesar de la concesión de PIFs (Permisos individuales de formación), se ha devuelto al fondo de la tripartita 220.390 €uros que se podían haber empleado en cursos de formación o en la concesión de mas PIFs. De hecho no se regularan los PIFs en tanto en cuanto no se agote el fondo. Insistiremos en que la Delegación ejecute al máximo el plan de formación y que se aprovechen estos fondos para evitar devoluciones en el plan de formación.

 

Seguimiento del acuerdo. 2ª fase 2009 y aplicación 2010.

Se da por válido el listado de indefinidos de la 1ª Fase para el año 2009 y se firma el Acta donde se recogen los indefinidos realizados por este criterio para poder pasar a la 2ª Fase. La empresa entrega un listado provisional de aquellos que cumplen esta segunda fase del acuerdo con los criterios de antigüedad, especialidad, continuidad de proyecto y polivalencia. En un primer vistazo hay pocas coincidencias con nuestros datos ya que la dirección no ha tenido en cuenta el factor antigüedad como nosotros lo interpretamos. Desde la sección sindical de CC.OO debemos decir que no  estamos en absoluto de acuerdo en que se valore igual a una persona con 36 meses exactos, que a una persona con 96 e incluso mas meses, ya que no se están teniendo en cuanta el párrafo del acuerdo donde se dice que se debe sumar y ponderar.

Como en anteriores fases, empezamos de nuevo a trabajar en la elaboración de un listado de la representación social en el que se tenga en cuenta una ponderación objetiva de la antigüedad, dando más derecho al trabajador que lleva más tiempo en la empresa, aunque la empresa aplique posteriormente el resto de los criterios. Tal y como nos temíamos será una negociación dura dada la subjetividad de los mismos, aunque el talante negociador de la dirección es bueno y con disposición a lograr una postura común para el cumplimiento de esta segunda fase.

Dada la provisionalidad de los datos, éstos solo se harán públicos una vez estén como definitivos y aceptados por ambas partes RD y RT.

 

Reconocimiento de Antigüedad.

 Tal y como nos comunicó la empresa ya se está reconociendo y pagando la antigüedad a los compañeros con varios contratos en situación de no indefinido y que hasta la fecha la empresa se había negado. Por otra parte, esta parte del acuerdo sólo se ha aplicado a los trabajadores eventuales en la fecha de febrero 2.010, con respecto a los trabajadores ya convertidos en indefinidos anteriormente (2.009 o Enero 2.010) no se les ha aplicado y por tanto no tienen derecho a la retroactividad que se pactó del 1 de Enero 2.009.

Con respecto a la propuesta que se les entregó de forma conjunta de las secciones sindicales de CC.OO. y UGT  la respuesta fue la misma. La Dirección no puede entrar a valorar los periodos de interrupción entre contratos este año, con los conflictos de antigüedad que tenemos pendientes y con una sentencia que les favorece con respecto al reconocimiento del acuerdo del año 2.006 que todavía está pendiente del supremo.

Quedamos pendientes de tomar una determinación como sección sindical ante esto, ya que que la empresa quiere entrar en esta propuesta para el año 2.011 y apoyar el conflicto colectivo nos llevaría al menos 2 o 3 años empezar a cobrar la antigüedad cuando estuviera resuelto (favorablemente claro).

 

Subrogación y contratación

La empresa va a esperar a la resolución de la denuncia ante la inspección de trabajo, interpuesta por el comité de Madrid para dar una respuesta a la reclamación de establecer cláusulas de garantía en la subrogación de proyectos. Fecha de la inspección 17/03/2.010. Por parte de la empresa considera absurdo tratar de tener un acuerdo de garantías con la demanda interpuesta.

 

Situación del personal de capitanías marítimas.

Se nos ha transmitido tranquilidad para el mantenimiento del personal en las capitanías marítimas puesto que la encomienda del organismo incluye una cláusula de subrogación forzosa el personal adscrito al pliego. Se nos suministró en detalle la situación del personal reubicado y se nos garantizó verbalmente que por parte de la empresa se agotarían todas las posibilidades de reubicar al personal en la misma zona de trabajo, ya que por la dispersión del personal en todo el literal español, era viable adecuar el trabajo a zonas geográficamente cercanas. También se consideraban la reubicación en otras empresas del grupo para tratar garantizar su puesto al personal de plantilla.

 

Flexibilidad horaria para personal con jornada reducida.

Se propone a la empresa en base a la posibilidad de que se esté discriminando a un colectivo según el articulado aportado por nuestra delegada de igualdad los siguientes puntos.

a) La posibilidad de acumular semanalmente y diariamente sería proporcional a la reducción de jornada sobre las 5 horas posibles que se pueden acumular actualmente.

b) 1 hora y media para entrar mas tarde o salir antes, en caso de que fuese necesario, tal y como ocurre con los trabajadores de jornada partida.

c) Se propone que sea la mitad de los días disponibles para disfrutar en el año, es decir, 11 días. 

La empresa contesta:

a) Se admite que se pueda flexibilizar el horario de entrada, pero recuperándolo en el día.

b) Que puesto que el trabajador puede elegir su jornada dentro del tronco horario común, que la solicite con una semana de antelación, cambiándola cuantas veces sea necesaria para adaptarla a la conciliación familiar.

c) Así mismo nos ha pedido que denunciemos con nombres y apellidos aquellos casos en los que se deniegue el cambio de horario o se obligue de alguna forma a permanecer mas allá de la jornada elegida.

Como ejemplo el trabajador puede trabajar menos horas unos días y más horas otros siempre que lo comunique con una semana de antelación y siempre que se sumen el total de horas semanales en el horario elegido

Consideramos insuficiente la propuesta de la empresa y se van a explorar vías legales fuera de la mesa de negociación, sin descartar las gestiones de la comisión de igualdad donde CC.OO. tiene participación.

 

Tronco horario

Es denegada nuestra propuesta de ORET para justificar los permisos retribuidos (acompañamiento médico, visita médico y exámenes) de 8:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. Por tanto, ofrecen lo mismo que en la anterior reunión, desde las 9,30 a 17,30 manifestando en que siguen dando más concesiones con respecto a lo que ya había establecido en la empresa. Por esta parte no hay acuerdo.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es