Archivado en Noticias, Socio Economico
Cinco cajas de la región tuvieron pérdidas en sus resultados del último trimestre del 2009
Las seis radicadas en la comunidad redujeron el crédito a la clientela a lo largo del año pasado
Cinco de las seis cajas de ahorro con raíces en Castilla y León sufrieron una caída de resultados en el último trimestre del año pasado. Caja España, Caja Duero, Caja de Ávila, Caja Círculo y Caja de Burgos vieron cómo mermaban los resultados en los tres últimos meses del 2009, después de haber acumulado en los trimestres anteriores cifras que no lograron sostener. Las explicaciones ofrecidas para justificar esta situación se parecen en todos los casos, la decisión de destinar a provisiones voluntarias parte de los beneficios ha sido la causante. La preparación para soportar un mayor nivel de morosidad ante un posible aumento de la cifra de créditos de dudoso cobro tiene consecuencias. Y eso que el año, pese a todo, prometía en el primer trimestre.
Cinco de las seis cajas de ahorro con raíces en Castilla y León sufrieron una caída de resultados en el último trimestre del año pasado. Caja España, Caja Duero, Caja de Ávila, Caja Círculo y Caja de Burgos vieron cómo mermaban los resultados en los tres últimos meses del 2009, después de haber acumulado en los trimestres anteriores cifras que no lograron sostener. Las explicaciones ofrecidas para justificar esta situación se parecen en todos los casos, la decisión de destinar a provisiones voluntarias parte de los beneficios ha sido la causante. La preparación para soportar un mayor nivel de morosidad ante un posible aumento de la cifra de créditos de dudoso cobro tiene consecuencias. Y eso que el año, pese a todo, prometía en el primer trimestre. En aquella fecha de marzo del 2009, las seis cajas apuntaban unos resultados trimestrales que hacían prever un año similar al anterior. Excepto Caja Círculo, con un resultado de 14,8 millones de euros frente a los 9,4 millones del fin del 2008, las otras cinco contabilizaban cifras que suponían una cuarta parte de lo conseguido el año anterior. Si la tendencia se mantenía, 2009 acabaría más o menos igual que el ejercicio precedente. En junio, con medio año transcurrido, nada había cambiado, incluso Caja de Burgos apretaba el acelerador y llegaba a 33,7 millones de euros.
Los balances de septiembre reflejan el cambio. Los resultados se estancan, incluso caen en Caja de Burgos y Caja Duero. El resto anotan alzas en la cuenta de la entidad. En aquella fecha, las diferencias entre Caja España y Caja Duero hacían peligrar el proceso de fusión iniciado meses antes. Caja de Burgos, ya decidida a continuar en nuevas aventuras, enfilaba hacia el proyecto Banca Cívica. Ni Caja de Ávila ni Caja Segovia se habían pronunciado hasta ese momento, convencidos sus directivos y consejos de que, al final, Caja Madrid invitaría a ambas a una posible colaboración. Cajacírculo, lo había dicho en varias ocasiones, seguía en solitario.
Comienza el deterioro
El deterioro llegó con el fin del año. El resultado consolidado de la pequeña caja burgalesa vinculada a la Iglesia, Cajacírculo, cayó desde los 20,6 millones de euros de septiembre hasta los 6,8 millones el 31 de diciembre último según los balances del 2009 difundidos ayer desde la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). En la otra entidad con sede en Burgos la caída fue de 4,7 millones de euros. Caja de Ávila sufrió una disminución del resultado consolidado de 4,9 millones de euros. Caja España, por su parte, registra la mayor diferencia, con una rebaja de 26,1 millones de euros en el resultado consolidado entre los meses de septiembre y diciembre del 2009. Caja Duero bajó 17,7 millones. De esta situación se distancia Caja Segovia, la entidad logró pasar de un resultado de 19,2 millones de euros anotados al término del tercer trimestre del año a 30,6 millones al terminar el ejercicio económico.
Las cifras permiten elaborar un resumen del 2009 para las entidades de ahorro de Castilla y León en el que todas terminan con caídas en el beneficio que, como se indicó en su día, alcanzan en los extremos el 71% en Caja Duero y el 6,5% menos en Caja Segovia, la menos afectada. El beneficio de las seis cajas sumó 121,6 millones de euros, con un descenso respecto al 2008 del 49,2%. Los datos de la CECA indican que las entidades cerraron el ejercicio con créditos a la clientela por valor de 48.740,3 millones de euros, el 4,1% menos que el año anterior; mientras que los depósitos alcanzaron los 54.152,1 millones, con un crecimiento del 0,7%.
Los activos totales del conjunto de las cajas de ahorro de Castilla y León alcanzaron los 77.717,3 millones de euros, con un aumento del 2,8%, y el patrimonio neto global se valoró en 4.589,7 millones, el 6,4% más que un año antes.
Todas las entidades vieron mermados sus beneficios, sobre todo Caja Duero (22,5 millones de euros), que sufrió un retroceso de su resultado del 71%. El beneficio de Caja España (22,5 millones de euros) se contrajo el 49,1%; el de Caja de Burgos (30,1 millones), el 48,5%; el de Caja de Ávila (8,9), el 45,8%; el de Caja Círculo (6,8), el 27,6%, y el de Caja Segovia (30,6 millones), la entidad que más beneficio obtuvo, el el 6,5%.
Menos créditos
La inversión crediticia aumentó en Caja Duero el 0,6%, hasta los 13.741,6 millones de euros. Se redujo en la demás con Caja España (14.675,2 millones de euros), el 9%; la de Caja Círculo (3.414,5 millones), el 6,3%; la de Caja de Burgos (8.155,3), el 3,3%; la de Caja Segovia (3.999,2 millones), el 2,6%, y la de Caja de Ávila (4.754,19 millones), el 1,9%.
En cuanto a los depósitos, mermaron los de Caja Duero (14.581,4 millones de euros), el 3%, y los de Caja España (17.843,9 millones), el 1,6%. Crecieron en Caja Segovia (4.690,5 millones de euros), el 8,9%; en Caja de Burgos (8.119,5 millones), el 5,8%; en Caja Círculo (4.122,4), el 4,4%, y en Caja de Ávila (4.794,2), el 3,4%.
Los activos de Caja Segovia (6.171 millones de euros), mermaron el 3,2%. Se elevaron en Caja de Ávila (7.115,3 millones), el 13,6%; en Caja Círculo (5.208), el 4,7%, en Caja Duero (21.389,7), el 3,1%, en Caja de Burgos (12.578,5), el 1,5%, y en Caja España (25.253,7), el 0,9%. El patrimonio neto que más aumentó más porcentualmente fue el de Caja de Segovia (321,5 millones de euros), el 21,6%, seguida por Caja España (1.170,3 millones), con el 10% de subida; Caja Duero (1.238,9), con el 6,9%, Caja de Burgos (979,2), con el 2,2%, Caja de Ávila (358,7), con el 1,7%, y Caja Círculo (520,8), con el 1%.
Una de cada dos
Las cuentas del sector de las cajas de ahorro sacan a la luz el esfuerzo de provisiones que han tenido que hacer las entidades en la recta final del 2009 y la delicada situación financiera de alguna. El pasado ejercicio la cordobesa CajaSur perdió 600 millones, y Caja Castilla-La Mancha engrosó con otros 550 millones sus resultados negativos, dado que entró en pérdidas en septiembre del 2008, y seis meses después fue intervenida por el Banco de España.
Incluidas estas cifras, el beneficio de las cajas fue de 3.267 millones de euros, el 45% menos que en el año anterior. El Banco de España 'invitó' a las entidades a realizar el máximo de dotaciones en el ajuste final del ejercicio, por entender que buena parte del riesgo -en particular el inmobiliario- podía derivar en impagados, y ante el avance de la morosidad y las perspectivas de estrechamiento del negocio. En las cajas las provisiones genéricas realizadas en tiempo de bonanza han adelgazado peligrosamente, y en muchas se han consumido. Con estos ajustes, casi una de cada dos se apuntó pérdidas en el cuarto trimestre. Las cajas pueden presumir, no obstante, de haber sido capaces de captar el 1,7% más de depósitos.
El Norte de Castilla