Archivado en Comunicados
Regulación específica SIPs
FUSIONES / SIP
COMFIA CCOO exigimos: Los SIPs deben tener una regulación específica. La LORCA ha de contemplar que las sociedades centrales de los SIPs de Cajas de Ahorros sean agrupaciones de cajas y no bancos.
COMFIA CCOO consideramos ambigua y dispersa la normativa actual de los SIPs, cuya seguridad jurídica exige una regulación específica. Asimismo reiteramos la necesidad de que la LORCA recoja que la agrupación de Cajas sea la entidad de crédito plena, que soporte la figura de sociedad central de los SIPs de Cajas de Ahorros.
José Manuel Campa, Secretario de Estado de Economía, declaró que los SIPs no requieren una reforma sustancial en su funcionamiento. Desde COMFIA CC.OO. creemos que el Secretario de Estado se equivoca. En la actualidad la norma que ampara dichas figuras se resume en un párrafo de una Directiva europea y una circular del Banco de España. Este hecho provoca incertidumbres e inseguridades de carácter fiscal y de normativas contables.
En cuanto a la fórmula societaria que deben adoptar los SIPs de Cajas de Ahorros, CC.OO. exigimos que, en la esperadísima y prometida reforma de la LORCA, se introduzca la figura de Agrupación de Cajas o Caja de Cajas como la entidad de crédito plena que soporte la Sociedad Central del SIP. Así se encuadraría dentro la normativa de Cajas, de la misma manera que, en la regulación de cooperativas, los SIPs de cajas rurales y de crédito cooperativo pueden adoptar la fórmula de Grupo Cooperativo o cooperativa de segundo grado.
Se trata de evitar por todos los medios, el riesgo de desnaturalización del Modelo Social de Cajas de Ahorros. Riesgo que se materializa con la creación, prácticamente ineludible, de un banco de cajas.
Que Campa no se haga trampas en el solitario, hoy por hoy no es cierto que las sociedades centrales de los SIPs puedan ser un banco o una Caja, pues si fuera una Caja, tendría que someterse a una regulación autonómica y ello es imposible cuando hablamos de uniones entre entidades de distintas comunidades autónomas. Jose María Martínez, Secretario General de COMFIA CC.OO.
Estas reformas que exige nuestro sindicato, impulsarían la creación de nuevos SIPs lo que, a su vez, aceleraría el proceso de redimensionamiento en el sector de las cajas, que Banco de España exige, cada vez de forma más insistente. Hoy por hoy existen fundadas incertidumbres que retraen la creación de nuevos SIPs, de hecho, en la actualidad sólo podemos hablar de un proceso de fusión fría en el que están inmersos Caja Navarra, Caja Canarias y Caja Burgos y al que podrían sumarse Caja Segovia y Caja Ávila, creándose como resultado de esta unión el Grupo Banca Cívica.
El próximo día 8 de abril, participa en las elecciones a Consejeros Generales en representación de los empleados y apoya a quienes apostamos por el empleo y las Cajas de Ahorro:
Circunscripción de Teruel-Expansión
Javier Lacueva Martín
Circunscripción de Zaragoza
José Antonio Cabetas Aliaga
Miguel Ángel Villalba Grao