Archivado en Comunicados
Solidaridad con Chile
Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga
Desde CCOO y su Red de Fundaciones hacemos un llamamiento a la afiliación de nuestro sindicato, a las organizaciones que los agrupan y la ciudadanía en general, para que hagan sus contribuciones solidarias.
El pasado 27 de Febrero asoló Chile el mayor terremoto del continente, en cuanto a intensidad, de los últimos años. Desde entonces se han producido un devastador tsunami y más de 400 réplicas, muchas de ellas de una intensidad considerable y con efectos de nuevos derrumbes donde ya existía una gran devastación.
Desde un primer momento las organizaciones sindicales del país, en colaboración con el Gobierno trataron de abordar las graves consecuencias del terremoto en la fase de emergencia y también con la previsión de la fase de reconstrucción posterior de importantes zonas del país.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha decidido constituir en todos sus locales provinciales y locales del país, centros de acopio de alimentos no perecederos, así como clasificación de enseres (plásticos, tiendas de campaña, mantas,...) para su traslado a las zonas afectadas. En la zona metropolitana del país ya funcionan diversos locales sindicales que clasifican, ordenan y organizan el envío a las zonas más afectadas y necesitadas.
A día de hoy la ayuda de emergencia está siendo focalizada hacia la zona de la Provincia de Arauco (VIII Región) y la ciudad de Lota, en la región del Bio Bio. Al mismo tiempo se está trabajando en la generación de un fondo de reconstrucción de la zona y de las sedes provinciales de la CUT totalmente afectadas por los seísmos.
Desde el movimiento sindical del país han solicitado al Gobierno que se refuercen los programas de empleo de emergencia, de capacitación, de apoyo a las Oficinas Municipales de Intermediación laboral y todo aquello que favorezca la creación de empleo y la conservación de los actuales puestos de trabajo. Políticas que deben focalizarse hacia todos los trabajadores y trabajadoras, estén o no afiliados al Seguro de Cesantía, independientes, informales y otras personas a quienes los instrumentos formales típicos no llegan.
Desde CCOO y su Red de Fundaciones de Paz y Solidaridad queremos unirnos a este llamamiento, en momentos difíciles para el país y en especial para los trabajadores y las trabajadoras, ante situaciones de crisis y pobreza que afectan a un importante numero de chilenos y chilenas.
Desde CCOO y su Red de Fundaciones hacemos un llamamiento a la afiliación de nuestro sindicato, a las organizaciones que los agrupan y la ciudadanía en general, para que hagan sus contribuciones solidarias.
Las aportaciones de los fondos, sean individuales o de organizaciones, pueden realizarse a través de una Cuenta Corriente gestionada por la Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga-CCOO, debiéndose facilitar en el momento del ingreso, el nombre de la persona o entidad que realiza el ingreso y los 20 dígitos de la cuenta corriente donde se realizará el ingreso, que es:
Nº DE CUENTA: 2038/1001/38/6001114785
TITULAR: PAZ Y SOLIDARIDAD SERAFIN ALIAGA.
En los ingresos poner el concepto SOS CHILE.
Rafael Calvo, 7, Esc. D, 1º D
28010 Madrid (España)
NIF: G78689262
Telef.: +34 91 444 09 50
Fax: +34 91 446 19 77
fps@fps.ccoo.es
www.pazysolidaridad.ccoo.es