Archivado en Comunicados
Por el futuro de las Cajas de Ahorros
CC.OO.
presenta al Gobierno iniciativas para la defensa del empleo, la viabilidad y la
naturaleza jurídica de las cajas de
ahorros.
El
pasado 5 de febrero, COMFIA-CC.OO. se reunió
con la Dirección General del Tesoro y Política Financiera para
presentarle nuestras propuestas en materia de ordenación del sector financiero :
LORCA.
Hemos planteado la exigencia de modificar la
actual LORCA, al menos, para que las operaciones de integración que
las cajas de ahorro lleven a cabo a través de los Sistemas Institucionales de
Protección (SIPs) se recojan dentro de la normativa que garantiza el Modelo
Social de cajas de ahorros. Recoger, como una nueva entidad financiera plena,
la figura de la Agrupación de
Cajas (federadas, confederadas o agrupadas) evitaría que las
sociedades centrales de los SIPs fueran bancos y se garantizaría así la
naturaleza jurídica de las entidades de ahorro. Dicha propuesta fue acogida con
interés por la Directora General del Tesoro. Veremos.
FROB.
Hemos expresado nuestra preocupación por los perjuicios que puede acarrear el retraso de la
activación del FROB. Creemos que el Gobierno debería desempeñar un
papel más activo en el proceso de recapitalización temporal y reestructuración
del Sector financiero, en coordinación con Banco de España y Comunidades
Autónomas, para anticiparse a situaciones no deseadas y favorecer
concentraciones de entidades más viables económicamente. Con ello se reactivaría
el circuito del Crédito y del Empleo, tan necesarios para nuestra economía. La
apuesta por un sector plenamente viable, es decir, rentable, eficiente y
solvente, garantizaría el aprovechamiento más eficaz de los recursos
disponibles, sobre todo con las mayores y mejores garantías de
empleo.
PREJUBILACIONES.
Es imprescindible que desde el Gobierno no se
den mensajes equívocos al respecto del papel que representan las
prejubilaciones en el sector financiero, y qué repercusión
tienen sobre las cuentas del Estado. Las prejubilaciones en el sector
financiero, se han soportado hasta ahora en exclusiva por las empresas y los
trabajadores afectados. Y han sido un instrumento muy eficaz para proporcionar
una salida digna a personas que han trabajado y cotizado de media más de 40
años, creándose nuevas oportunidades de empleo para los más jóvenes. Y todo
ello, ha redundado en un beneficio mutuo de empresas y trabajadores.
DIÁLOGO. Este tipo de reflexiones y demandas se
han venido realizando durante el último año y medio ante autoridades públicas,
supervisores y gestores. Es hora de emplazar a todas las partes, principalmente
al Gobierno, y requerir de la decisión y responsabilidad que el momento aconseja
y la apertura de un marco de Diálogo
Sectorial en el que se aborden los cambios que precisen.
DEFENSA
DEL EMPLEO Y DEL MODELO DE CAJAS DE AHORROS. Reafirmamos que la defensa del empleo en el sector financiero,
el compromiso que éste debe tener con el desarrollo económico del país a través
del Crédito y, en el caso de las cajas, la
defensa de su Modelo Social son
materias
estratégicas de nuestra acción sindical , por lo que actuamos y actuaremos en
consecuencia.
Febrero
de 2010