Archivado en Comunicados
Por el futuro de las Cajas de Ahorros
Rueda de prensa de José Mª Martínez, Secretario General de COMFIA-CC.OO. y compañero de Caja Madrid
Las cajas de ahorros tienen importantes fortalezas, pero el sector también manifiesta debilidades, por lo que es conveniente habilitar instrumentos que refuercen a las entidades y garanticen su viabilidad y su modelo social.
► Todos somos conscientes de la situación actual del sector, con varios procesos de integración de entidades en marcha y dificultades financieras en algunas cajas. Este trimestre es decisivo en la reestructuración del sector (CECA elegirá nuevo Presidente el 20 de abril y el 30 de junio termina el plazo para utilizar el FROB) y se producirá la primera ola de integraciones, que probablemente continuará en el futuro. CC.OO. cree que es urgente promover modificaciones legislativas para :
1.- Reforzar la viabilidad de las cajas de ahorros, lo que garantizará la reactivación del crédito, el empleo con mayúsculas y el empleo en las cajas.
2.- Garantizar el Modelo Social de las Cajas de Ahorros.
► CC.OO. plantea 3 bloques de propuestas, que interesan a las cajas y al resto de entidades, y que deben orientarse a:
- Clarificar que la supervisión financiera, las competencias en materia de vigilancia del gobierno corporativo, etc., se realiza en igualdad de condiciones con los demás operadores financieros (Banca y Cooperativas de Crédito) por parte del Banco de España y la CNMV, sin perjuicio de las competencias de las Comunidades Autónomas.
- Fijar los procedimientos que permitan las integraciones de cajas de distintas comunidades autónomas, cuando así lo decidan los órganos de gobierno, tanto en el caso de las fusiones como en las fusiones virtuales, a través de SIPs. Insistimos en una regulación específica de los SIP,s que permita la constitución de la figura de la Caja de Cajas.
- Promover una regulación para la emisión de instrumentos de capital de primera categoría (Core Capital), específico para las cajas de ahorros que garantice:
- La viabilidad financiera de las entidades : Rentabilidad, Eficiencia y Solvencia.
- El acceso a los mercados en igualdad de oportunidades con el resto de operadores, reforzando el Modelo Social, la inclusión financiera y la estructuración socioeconómica de los territorios en los que realizan su actividad.
- Retorno del beneficio en forma de Dividendo Social: Obra Social.
- La participación de la sociedad civil y de la representación laboral en el control de la actividad financiera y social.
► Las cajas de ahorros tienen importantes fortalezas, pero el sector también manifiesta debilidades, por lo que es conveniente habilitar instrumentos que refuercen a las entidades y garanticen su viabilidad y su modelo social.
Madrid, 8 de abril de 2010
CC.OO. actúa con responsabilidad y transparencia para anticipar los cambios y buscar soluciones satisfactorias para los trabajadores y las empresas.
Esta es tu mejor garantía.
Para ver el vídeo de la rueda de prensa pulsa AQUÍ
Circular Febrero-2010 - Por el futuro de las Cajas de Ahorros