Archivado en

Ahorro. Radiografía del sector Nuevos tiempos, nuevos compromisos, por el futuro de las cajas.

Las fusiones no son en absoluto algo nuevo en nuestro sector: De las 79 cajas existentes hace 25 años se pasó a 51 a inicios de 2000, para situarnos 10 años más tarde en las 45 actuales.


Este artículo se publicó originalmente en Caja Murcia (Servicios CCOO en Caja Murcia) ,


pdf print pmail

Lo que sí es nuevo es la variedad de procesos:aún siendo mayoritarios los procesos de fusiones intrarregionales, aparecen ya interregionales y se abren otros procesos por la vía de los llamados SIPs.

A esta variedad se une la simultaneidadde los procesos en un escenario que podríamos llamar de “los tres tercios”: sólo 15 cajas -entre ellas, varias de las de mayor tamaño- están por el momento al margen de los procesos de integración. Las restantes 30 entidades están inmersas en procesos de fusión (15 cajas) o de SIPs (15 cajas):

FUSIONES INTRARREGIONALES.Hay abiertos 5 procesos (en Andalucía, Castilla-León, Galicia y 2 en Cataluña), en los que aparecen implicadas 13 cajas. Ello sin mencionar la vocación de impulsar procesos similares por parte de otros Gobiernos autonómicos.

FUSIONES INTERREGIONALES.Ya se ha abierto el primer proceso de este tipo: la absorción de Caja Guadalajara por parte de Cajasol.

SIPS(SISTEMAS INSTITUCIONALES DE PROTECCIÓN). Las que algunos llaman “fusiones virtuales” o “fusiones frías” están siendo la principal alternativa de uniones interregionales. Esencialmente consisten en la agrupación de entidades en torno a una sociedad central, a la que aportarán al menos un 40% de los rec. propios y mutualizarán al menos el 40% de los beneficios. Hasta la fecha, hay un SIP en proceso (Banca Cívica), otro paralizado y uno más de reciente aparición.

Ver Nuevos tiempos radiografía del sector (PDF)

Nuevos compromisos: Por el futuro de las cajas

El proceso seguido en CCM, así como la situación actual del sector, ponen de manifiesto dos debilidades que amenazan el actual modelo de Cajas: Por un lado, existen limitaciones objetivas para encontrar instrumentos de capitalización para aquellas entidades que tengan necesidad de reforzar su capital.

16-04-2010 - Por el otro, la legislación vigente en materia de Órganos de Gobierno puede plantear limitaciones a la hora de abordar procesos de concentración. Las soluciones, para las empresas del sector, pasan por una reestructuración ordenada, basada en la concentración de entidades, que esté orientada a garantizar la viabilidad de la entidad resultante, y con ello el empleo. Empleo y viabilidad, serán elementos inseparables en este proceso y obligan a abordar la reestructuración con visión de futuro.
Ver comunicado completo Nuevos compromisos: Por el futuro de las cajas PDF

Para ver ambos textos completos, nuevos tiempos radiografía del sector y nuevos compromisos por el futuro de las cajas en (PDF)

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es