Archivado en
Por segundo año consecutivo, Caja Rural de Navarra ha retraído a sus trabajadores la diferencia entre el IPC real y lo adelantado a cuenta
Caja Rural de Navarra: sólo pedimos equidad
Resulta cuando
menos paradójico ver la realidad de una Entidad como Caja Rural de Navarra que,
ante la sociedad en la que trabaja y ante el resto de empresas del sector
cooperativo, da una imagen de entidad moderna y con visión de futuro, pero que
no soporta un análisis más pormenorizado.
Caja Rural de
Navarra es en estos momentos la 2ª rural en Activos Totales Medios (ATM), sólo
por detrás de Ruralcaixa, siendo también la 2ª igualmente en inversión y
financiación. Y es la PRIMERA en cuanto a Fondos Propios y así mismo en
Resultado Neto (datos UNACC a septiembre 2009). A la espera del resultado final
de 2009, que se espera en línea con el
de 2008, y por tanto brillante para la situación actual. Pero el brillo de estos
magníficos resultados, obtenidos con el esfuerzo de toda la plantilla, queda
absolutamente tapado en el fondo, y sobre todo en la forma, por un sistema de
relaciones laborales más propias del siglo XIX que del XXI.
Siempre se ha
constatado la existencia de una brecha enorme entre la mayor parte de la
plantilla y un número reducido de responsables, pero las cifras nos dan una
foto todavía más preocupante: la de una plantilla que no tiene posibilidades de
crecer profesional y económicamente, pero cada día más exigida en dedicación.
Con unos
niveles salariales que son los peores del sistema financiero (problema común en
todas las rurales, ya que nuestro convenio es el peor de los tres), la realidad
de la plantilla de Caja Rural de Navarra, es que el 89% de la plantilla (795
empleados) está situada entre los niveles 10 a 7, los únicos en los que se
puede ir ascendiendo en base a Convenio Colectivo por años trabajados en la
entidad. Especialmente flagrante es la situación del Nivel 10 donde a fecha de
cierre de 2008 (últimos datos del Anuario de la UNACC) se hallaba el 39,80% de
la plantilla (357 empleados), frente al 14,7% de la media de las Cajas Rurales.
Y luego está
el GRAN ATASCO, el nivel 7, batiburrillo de personal donde está el 26,31% de la
plantilla (236 empleados) . Más de un cuarto del total del personal se engloba
aquí, donde se llega de varias maneras (antigüedad, responsabilidad
departamental / oficina, o porque sí...)
pero no se sabe nunca si se saldrá. A partir de ahí un 10% de la plantilla ocupa
los niveles 6 a 1.
PLANTILLA C.R. NAVARRA 2008 |
|||
Datos de anuario de UNACC |
|||
NIVELES |
NUM.
CRN |
% |
Media
Sector % |
Grupo II Nivel 1 |
16 |
1,78 |
3,00 |
Grupo II Nivel 2 |
9 |
1,00 |
5,00 |
Grupo II Nivel 3 |
1 |
0,11 |
2,70 |
Grupo II Nivel 4 |
34 |
3,79 |
6,40 |
Grupo II Nivel 5 |
19 |
2,12 |
5,50 |
Grupo II Nivel 6 |
23 |
2,56 |
9,30 |
Grupo II Nivel 7 |
236 |
26,31 |
25,10 |
Grupo II Nivel 8 |
58 |
6,47 |
9,60 |
Grupo II Nivel 9 |
144 |
16,05 |
17,30 |
Grupo II Nivel 10 |
357 |
39,80 |
14,70 |
TOTAL |
897 |
100,00 |
100,00 |
CRN es un modelo en el sector cooperativista en su gestión y
resultados empresariales. Ocupa las principales posiciones en el Ranking del
sector. Sin embargo con esta política de recursos humanos ni se motiva ni se
remunera a la plantilla de acuerdo a los éxitos por todos conseguidos. La
promoción profesional, el famoso desarrollo de carrera que a casi todos nos han
contado en algún momento, ¿existe o es
un mito?
Para rematar
la faena, Caja Rural Navarra tiene junto a Toledo y Ruralcaixa el dudoso honor
de tener el MENOR GASTO POR EMPLEADO de las 10 mayores cajas rurales. La tabla
adjunta está en miles de euros por empleado. Se obtiene de dividir la partida
contable de gastos de personal entre el número de empleados.
AUSTERIDAD
SÍ CICATERISMO NO
Desde luego
los representantes sindicales de Caja Rural somos muy conscientes de la
situación que hoy por hoy se está atravesando. Es cruda, y más que va a ser a
lo largo de este año. Por ello tratamos de conseguir un acuerdo que no
perjudique a nadie: ni a la Caja que somos todos los trabajadores, ni a la
Dirección.
Datos de anuario UNACC |
|
Entidad |
Gasto/empl |
Asturias |
63,34 |
Rural Sur |
54,09 |
Granada |
51,27 |
Ipar Kutxa |
49,98 |
Cajamar |
49,80 |
Cajalon |
48,97 |
Multicaja |
47,25 |
Navarra |
44,15 |
Toledo |
44,11 |
Ruralcaixa |
43,92 |
Por ello se
plantearon diferentes alternativas antes de que la Caja ajustase la tabla
salarial, como renunciar al adelanto a cuenta del 1% de este año a cambio de no
devolver el 1,2% y liquidar la diferencia a final de año con el IPC real. Pero
todo ha seguido su curso como se ha comprobado en la nómina de febrero. Por
tanto, salvo aquellos afortunados que hayan tenido subida por corresponderle el
trienio de antigüedad u algún concepto al margen del convenio que se haya
podido subir de forma subjetiva, para este año nos unimos a la palabra de moda:
TARIFA PLANA. En nuestro caso se resume en: trabaje usted todas las horas que
le digamos por el mismo precio.
Y esto,
insistimos, no sería tan grave si esta austeridad fuera para todos, pero
analizando las Memorias Sociales de la Caja en los últimos años, podemos
comprobar que se aplica a los trabajadores, pero que el equipo directivo es
otra cosa.
Memorias CRN |
|
|
RETRIBUCION |
IMPORTE
8 |
|
ALTA |
PERSONAS |
% |
DIRECCIÓN |
|
|
2004 |
699.000 |
|
2005 |
775.000 |
10,87% |
2006 |
770.000 |
-0,65% |
2007 |
941.000 |
22,21% |
2008 |
970.000 |
3,08% |
Fuente: Memoria Social C.R. Navarra |
Para ser
justos los sueldos de nuestra dirección no son ni de lejos los más altos del
grupo, habiendo alguna Cooperativa como Caja Rural del Sur donde su Alta
Dirección se levanta 3,3 millones de euros. Y en ningún caso estamos
cuestionando si su remuneración es alta o baja. Sí cuestionamos que mientras otras Cajas Rurales, toda la Banca y Cajas
de Ahorro han tenido subidas superiores al IPC la plantilla de CRN ha tenido que
devolver parte de los adelantos a cuenta del IPC. Además la subida media de la
Alta Dirección en estos años ha sido bastante superior al IPC.