Archivado en Noticias, Fusiones
Las cajas pretenden firmar el pacto laboral sin contar con UGT
El sindicato mayoritario se desmarca del acuerdo inminente entre las entidades y la plataforma formada por CCOO, CSICA y UEA
Las dos principales cajas de ahorro de la región y los sindicatos con representación en la mesa de negociación mantuvieron ayer una reunión de carácter técnico a primera hora de la tarde en Valladolid, que seguirá esta mañana para definir el marco laboral de la entidad resultante de la fusión sin el concurso de UGT, como anunció el sindicato en la víspera del encuentro al entender que persisten las carencias para garantizar derechos laborales.
Las dos principales cajas de ahorro de la región y los sindicatos con representación en la mesa de negociación mantuvieron ayer una reunión de carácter técnico a primera hora de la tarde en Valladolid, que seguirá esta mañana para definir el marco laboral de la entidad resultante de la fusión sin el concurso de UGT, como anunció el sindicato en la víspera del encuentro al entender que persisten las carencias para garantizar derechos laborales.
De esta manera, la parte empresarial y los sindicatos CCOO, CSICA y UEA ultiman la redacción de un documento de consenso que permitiría continuar con el proceso, según avanzó a la agencia Ical el secretario regional de la Federación de Banca y Afines de CCOO, Jesús Olivar.
Los responsables de Caja Duero y Caja España acordaron dar por cerrada la mesa y continuar la negociación con las tres partes con las que podría llegar a un acuerdo. De esta manera, UGT, el sindicato mayoritario, quedaría fuera de las negociaciones, aunque trasladará la situación a los afiliados y a los órganos correspondientes con el objetivo de que tomen las medidas correspondientes ante esta situación.
El encuentro se enmarcó en el calendario de reuniones celebradas entre las secciones sindicales y la patronal desde la última cita de la mesa laboral el 22 de marzo, con la pretensión de avanzar en las negociaciones, tras constatar el resultado infructuoso de las citas con una treintena de personas y la premura que impera en el proceso para cumplir los plazos que permitan acceder al préstamo.
Las reuniones, en algunos casos bilaterales, han conseguido desatascar el proceso, clave para completar la documentación de la unión financiera que los consejeros generales de ambas entidades de crédito estudiarán y someterán a votación hacia finales del mes de mayo en las asambleas.
Tribuna de Salamanca