Archivado en Noticias, Fusiones
Caja Duero y Caja España firman el acuerdo sobre el pacto laboral sin UGT
Los consejos de Caja Duero y de Caja España se han reunido hoy en la sede madrileña de la CECA con los sindicatos, salvo UGT, para firmar un acuerdo sobre el pacto laboral. UGT, sindicato mayoritario en ambas, decidió ayer retirarse de la negociación.
Los consejos de Caja Duero y de Caja España se han reunido hoy en la sede madrileña de la CECA con los sindicatos, salvo UGT, para firmar un acuerdo sobre el pacto laboral. UGT, sindicato mayoritario en ambas, decidió ayer retirarse de la negociación.
Tras meses de negociaciones, mesas laborales canceladas y fricciones en torno a algunos puntos calientes como las prejubilaciones y la homologación de sueldos, Caja Duero y Caja España, junto a los representantes sindicales, han decidido aprobar, sin UGT, el acuerdo sobre el pacto laboral.
El próximo jueves, día 29 de abril, volverán a reunirse los consejos para refrendar el acuerdo al que han llegado hoy. La reunión que hoy han mantenido en la Ceca supone el paso definitivo para un pacto necesario para la fusión.
Aparentemente superado el bache de las prejubilaciones, la homologación de sueldos para los empleados de ambas entidades parecía el principal punto de desacuerdo entre UGT y las cajas. UGT decía que había que homologar los salarios desde el principio pese a la delicada situación económica. Las cajas, por su parte, querían equiparar los sueldos de manera gradual. Existía, incluso un calendario para la homologación que se extendía hasta 2014.
La paradoja de UGT
Unión General de Trabajadores fue el primero que abogó por la fusión y han sido los más críticos con el pacto laboral. Es más, han sido los únicos que han votado en contra.
Este acuerdo sale adelante, por tanto, sin ellos. A pesar de ser el sindicato mayoritario en ambas entidades (tiene ocho delegados en Caja España y seis en Caja Duero) sus votos en contra no serían suficientes para echar por tierra el pacto laboral.
Medidas a medida
El texto que hoy se firma contempla jubilaciones voluntarias a partir de los 55 años y hasta los 65 años. Los trabajadores de Caja España y Caja Duero que se acojan a este plan podrá recibir el 90% del salario bruto o el 80% si realizan aportaciones al plan de pensiones. Desde CCOO, CSICA y UEA se asegura que con este porcentaje de salario bruto los trabajadores cobrarán el 100% del salario neto, porque estas retribuciones están exentas de tributación a Hacienda.
El mecanismo para la reducción "no traumática" de plantilla será a través de un expediente de regulación de empleo (ERE), que conlleva indemnizaciones de 45 días por año trabajado.
Expansion