Archivado en Noticias, Fusiones

Las cajas cierran el acuerdo laboral con más del 58% de la representación sindical

Los consejos de administración y órganos de gobierno ratificarán la próxima semana el acuerdo, del que se ha descolgado UGT, el sindicato mayoritario

 Después de meses de negociaciones, y de semanas de intentos de acercamiento, el preacuerdo del Protocolo Laboral que regirá las condiciones de la fusión entre Caja España y Caja Duero se firmó ayer en Madrid con la plataforma que une a CC.OO., la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorro (CSICA) y la Unión de Empleados de Ahorro (UEA), y que suma, según esta plataforma, un 58,42% de la representación sindical en las dos entidades. Fuera del acuerdo ha quedado, de momento, UGT, el sindicato mayoritario en las cajas, que tiene el 42% de la representación.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

 Después de meses de negociaciones, y de semanas de intentos de acercamiento, el preacuerdo del Protocolo Laboral que regirá las condiciones de la fusión entre Caja España y Caja Duero se firmó ayer en Madrid con la plataforma que une a CC.OO., la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorro (CSICA) y la Unión de Empleados de Ahorro (UEA), y que suma, según esta plataforma, un 58,42% de la representación sindical en las dos entidades. Fuera del acuerdo ha quedado, de momento, UGT, el sindicato mayoritario en las cajas, que tiene el 42% de la representación.

El preacuerdo deberá ser ratificado por los consejos de administración de Caja España y Caja Duero la próxima semana, así como por los demás órganos de gobierno y por las ejecutivas de los sindicatos; con el objetivo de dar el visto bueno definitivo a un documento a cuya firma se condicionó la votación definitiva que las asambleas generales de las dos cajas deberán realizar para ratificar el proceso de fusión.

El acuerdo ha sido calificado por fuentes de la negociación como el mejor que podía conseguirse en la actual situación, y el mejor dentro de los que se están firmando actualmente en el sector financiero. Finalmente, en los últimos días el director general de Caja Duero, Lucas Hernández, y el director general adjunto de Caja España, Javier Ajenjo, aceptaron ampliar el plazo de jubilación de quienes se acojan ahora a las prejubilaciones hasta los 64 años, lo que desbloqueó uno de los principales puntos de fricción en las últimas semanas.

También se han consensuado las condiciones de homologación laboral entre las dos cajas, que fija un acuerdo que se aplicará hasta el 2015, y que equipara las condiciones del 80% de la plantilla de la futura entidad fusionada (según los sindicatos, el otro 20% tiene aún mejores condiciones laborales). En este punto, el acuerdo señala que si antes de esa fecha se termina de pagar el crédito que concede el Fondo para la Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), las nuevas condiciones se aplicarán desde ese momento.

También se aplicarán de forma inmediata si, como es previsible, la nueva caja que salga de la fusión entra antes de ese plazo en negociaciones con otras entidades para nuevas fusiones o sistemas institucionales de protección.

Los trabajadores cobrarán 24 veces el salario base que marca el convenio.

Prejubilados. La mayor parte del recorte de la plantilla (habrá que desprenderse de 846 puestos de trabajo se hará a través de las prejubilaciones, a las que podrán acogerse quienes el pasado 1 de enero hubieran cumplido 55 años. La jubilación se hará efectiva a los 64 años, y los trabajadores podrán escoger entre cobrar el 80% del salario y que las cajas sigan aportando dinero a su fondo de pensiones, o bien cobrar el 90% del salario sin esa aportación. Se fija también como tope para el cobro el 100% de la cantidad que percibían neta cuando estaban trabajando (las mejores condiciones fiscales de sus nuevas percepciones pueden hacer que cobren más, a pesar de los porcentajes de recorte).

El Protocolo Laboral, insisten los sindicatos firmantes, recoge medidas que no sean traumáticas para los trabajadores, incluso en la movilidad geográfica, que sólo afectará a quienes tengan que cerrar sus sucursales y no tengan cerca ninguna otra oficina. Las indemnizaciones oscilarán en este caso entre los 10.000 y los 20.000 euros, en función de lo kilómetros que tengan que desplazarse.

Temas pendientes. El acuerdo contempla también la creación de comisiones de trabajo para cerrar los temas que quedan pendientes, como las condiciones financieras de los productos para los trabajadores, y otros beneficios de carácter social.

Los sindicatos firmantes del acuerdo afirmaron ayer que el protocolo está abierto a la firma de UGT en cualquier momento, aunque desde este sindicato se considera que el acuerdo «no homologa salarios ni mejoras sociales de ambas plantillas», por lo que exige un marco laboral completo que regule las condiciones laborales de la nueva empresa. Lamentan también que las cajas «pretendan suprimir algunos de los más importantes beneficios sociales extra convenios de los que disfrutamos ambas plantillas».

Desde el sindicato anuncian que de no limar estos aspectos, mantendrán una dura oposición al proceso de fusión durante los debates en las asambleas generales.

maría jesús muñiz | león


Dirario de León

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es