Archivado en
Las cajas sellan un preacuerdo del pacto laboral sin contar con UGT
Respaldo de CCOO, CSICA y UEA. Caja Duero y Caja España mantienen abierta la oferta de incorporar al resto de la presentación sindical. Próximo paso.
Caja Duero y Caja España alcanzaron ayer un principio de acuerdo con los sindicatos CCOO, CSICA y UEA para formalizar el pacto laboral de fusión de ambas entidades durante una nueva reunión de la mesa negociadora, como así se recoge en un comunicado oficial de las cajas. Este preacuerdo está pendiente de su aprobación definitiva por parte de los Órganos de Gobierno tanto de Caja España como de Caja Duero aunque se desconoce la fecha exacta. De momento, fuentes de la entidad salmantina anuncian un consejo ordinario el próximo jueves, 29 de abril, pero donde en un principio no se tratará esta cuestión.
Caja Duero y Caja España alcanzaron ayer un principio de acuerdo con los sindicatos CCOO, CSICA y UEA para formalizar el pacto laboral de fusión de ambas entidades durante una nueva reunión de la mesa negociadora, como así se recoge en un comunicado oficial de las cajas. Este preacuerdo está pendiente de su aprobación definitiva por parte de los Órganos de Gobierno tanto de Caja España como de Caja Duero aunque se desconoce la fecha exacta. De momento, fuentes de la entidad salmantina anuncian un consejo ordinario el próximo jueves, 29 de abril, pero donde en un principio no se tratará esta cuestión.
En esta reunión estuvieron presentes los directores de Recursos Humanos de ambas cajas y los representantes de CCOO, CSICA y UEA, no así los de UGT, tras abandonar el encuentro previo y quedar fuera del preacuerdo alcanzado. En su conjunto, los tres sindicatos que han dado el paso centran la mayoría de la representación en las dos entidades. Pese a la postura de UGT, CajaDuero y Caja España mantienen abierta la posibilidad de que se incorpore a este preacuerdo laboral la totalidad de la representación sindical.
Respecto a las líneas generales del principio de acuerdo laboral en el proceso de fusión, la voluntariedad de las prejubilaciones queda fijada para empleados a partir de los 55 años cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2009, jubilación a los 64 y con una retribución bruta del 90% sin aportaciones al plan de pensiones o del 80% con ellas.
Por otra parte, anuncian la aplicación de otras medidas, como la movilidad geográfica voluntaria, bajas indemnizadas, suspensiones temporales de contratos y reducciones de jornada. Asimismo, se establece el compromiso de negociación de armonización de beneficios sociales y un plan de igualdad.
EVA CAÑAS
Tribuna de Salamanca