Archivado en Noticias, Fusiones
Las cajas sellan el pacto laboral de la fusión con la oposición del sindicato mayoritario
UGT no acudió a la reunión y recuerda que su capacidad de movilización es mayor que la de las tres organizaciones que han firmado
Los directores de relaciones laborales de las dos entidades suscribieron el preacuerdo de pacto laboral para la fusión de las dos cajas con los representantes de los sindicatos Comisiones Obreras, CESICA y UA, que representan al 58% de la plantilla, mientras que UGT, con 8 delegados en Caja Duero y 6 en Caja España, representa al 42% de los empleados. La plataforma integrada por CC OO, la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorros (Cesica) y la Unión de Empleados de Ahorro (UEA) firmaron en Madrid, un preacuerdo con Caja España y Caja Duero sobre el pacto laboral para la fusión de ambas entidades, que aún debe ratificarse la semana que viene, después de que las formaciones sindicales lo expongan a sus estructuras y las entidades, a sus consejos de administración. El preacuerdo se cerró en la noche del miércoles sin la anuencia de UGT, que rechazó las condiciones sugeridas por la patronal. Los representantes ugetistas abandonaron la reunión y de inmediato, en ese momento, se abrió otra plataforma con los otros tres sindicatos. Esta actitud fue considerada ayer por UGT como una «expulsión» de la mesa negociadora.
Caja España y Caja Duero no quieren esperar más y ayer, en Madrid, escenificaron la firma de un pacto laboral calificado inmediatamente después por el sindicato mayoritario entre las plantillas de ambas entidades de ahorro, la Unión General de Trabajadores como una «farsa» provocada por una sucesión de reuniones que recibieron el epíteto común de ser «una tomadura de pelo».
Los directores de relaciones laborales de las dos entidades suscribieron el preacuerdo de pacto laboral para la fusión de las dos cajas con los representantes de los sindicatos Comisiones Obreras, CESICA y UA, que representan al 58% de la plantilla, mientras que UGT, con 8 delegados en Caja Duero y 6 en Caja España, representa al 42% de los empleados. La plataforma integrada por CC OO, la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorros (Cesica) y la Unión de Empleados de Ahorro (UEA) firmaron en Madrid, un preacuerdo con Caja España y Caja Duero sobre el pacto laboral para la fusión de ambas entidades, que aún debe ratificarse la semana que viene, después de que las formaciones sindicales lo expongan a sus estructuras y las entidades, a sus consejos de administración. El preacuerdo se cerró en la noche del miércoles sin la anuencia de UGT, que rechazó las condiciones sugeridas por la patronal. Los representantes ugetistas abandonaron la reunión y de inmediato, en ese momento, se abrió otra plataforma con los otros tres sindicatos. Esta actitud fue considerada ayer por UGT como una «expulsión» de la mesa negociadora.
Homologación salarial
El acuerdo contempla, explicó el secretario autonómico de la Federación de Banca y Afines de CC OO, Jesús Olivar, la homologación al alza de las condiciones salariales para el 80% de la plantilla. El 20% restante mantendrá su posición, fruto de anteriores procesos de fusión, porque dijo, «sería imposible» homogeneizar a todos en esos niveles. Olivar celebró un acuerdo que calificó como «el mejor hasta ahora logrado en los procesos de fusión e integración». La homologación de condiciones económicas se producirá a lo largo del periodo de vigencia del plan de viabilidad y deberá estar concluida el 1 de enero del 2015. Olivar afirmó que se trata de un buen acuerdo, ya que incluye unas prejubilaciones «más que dignas», a las que podrán optar los trabajadores desde los 55 años, hasta los 64, con el 80% del salario bruto si la caja sigue haciendo aportaciones al plan de pensiones, o del 90% si no es así.
El portavoz de CC OO recordó que la cifra de empleos a recortar, 846, se corresponde con la de mayores de 55 años, y explicó que si no se logra esa cifra de forma voluntaria, existen medidas como la suspensión de contratos por tres o cinco años, con la opción de recuperar el puesto tras ese periodo, o la reducción de jornada, con la merma proporcional de sueldo. El sindicalista resaltó que las medidas de reestructuración de plantillas son de carácter voluntario, y existen múltiples opciones de salida, con el reto de que ésta no sea traumática para ningún empleado. También destacó el acuerdo de movilidad, que se limitará a los empleados cuyas oficinas cierren, también contempla la voluntariedad, y siempre se ofrecerá trasladarse «lo más cerca posible de la oficina de origen» al trabajador afectado, dijo.
Olivar lamentó que UGT no se haya sumado al acuerdo y defendió que siempre han estado abiertos para que entraran en una plataforma conjunta. De hecho no descartó que en próximos días, hasta la ratificación definitiva, no pueda lograrse un acercamiento. El sindicalista aseguró que los ugetistas marcaron una línea en la negociación con condiciones «incumplibles» para las cajas y especuló con que la postura ugetista no haya respondido sólo a las diferencias surgidas por la negociación del pacto.
El portavoz de Cesica en Castilla y León, Carlos García, aseguró que «es con diferencias el mejor acuerdo que existe en el sector financiero» y resuelve satisfactoriamente los excedentes laborales de forma no traumática, ya que las medidas son de carácter voluntario. «Disuelve las diferencias históricas que convivían en las dos cajas», resumió. García reconoció que hay cuestiones que se remiten, para su negociación en el futuro, como las carreras profesionales, y la equiparación de condiciones sociales. En cuanto a UGT consideró «incomprensible» su ausencia y criticó que «no son conscientes del momento que vivimos» y acusó a UGT de lastrar una negociación, que se podía haber cerrado mucho antes.
El secretario general de UEA, Juan Saldaña, consideró muy positivo el acuerdo y destacó las buenas condiciones pactadas en la homologación, prejubilaciones y movilidad .
Capacidad de movilización
Antonio Muñoz, el portavoz ugetista en la negociación y consejero de Caja Duero, se hallaba ayer en un congreso fuera de la comunidad. Por eso, fue el responsable de Ahorro de UGT en Castilla y León, Juan Antonio Gutiérrez, quien señaló que la firma del acuerdo por los integrantes de la plataforma «tendrá su respuesta adecuada», después de que desde el sindicato valoren el asunto, y recordó que tienen la representación mayoritaria en ambas cajas y «una mayor capacidad de movilización que ellos».
Gutiérrez manifestó que tanto CC OO, como Cesica y UEA deberán explicar a las plantillas un acuerdo, dijo, que «no creo que sea positivo» porque «se queda corto y muy escaso, para lo que era necesario» para los trabajadores, concluyó.
JULIO G. CALZADA | VALLADOLID.
Norte de Castilla