Archivado en Noticias, Fusiones
CCOO, Cesica y UEA firman un preacuerdo del pacto laboral para la fusión
Incluye la homologación de las condiciones del 80% de la plantilla.Prejubilaciones hasta los 64 con hasta el 90% del salario bruto
La plataforma integrada por CCOO, la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorros (Cesica) y la Unión de Empleados de Ahorro (UEA) firmaron este jueves un preacuerdo con Caja España y Caja Duero sobre el pacto laboral para la fusión de ambas entidades, que será ratificado la semana que viene, después de que las formaciones sindicales lo expongan a sus estructuras y las entidades, a sus respectivos consejos de administración.
La plataforma integrada por CCOO, la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorros (Cesica) y la Unión de Empleados de Ahorro (UEA) firmaron este jueves un preacuerdo con Caja España y Caja Duero sobre el pacto laboral para la fusión de ambas entidades, que será ratificado la semana que viene, después de que las formaciones sindicales lo expongan a sus estructuras y las entidades, a sus respectivos consejos de administración.
El preacuerdo suscrito cuenta así con el apoyo del 58% de la parte social, tras cerrarse el miércoles sin acuerdo la mesa en la que participó UGT, que rechazó las condiciones puestas encima de la mesa por la patronal, y abrirse una nueva con la plataforma, con la que las posturas eran muy próximas.
El principio de acuerdo suscrito contempla, según explicó el secretario regional de la Federación de Banca y Afines de CCOO, Jesús Olivar, la homologación hacia arriba de las condiciones del 80% de la plantilla, mientras que un 20% con una situación superior mantendrá su posición, fruto de anteriores procesos de fusión, porque sería imposible homogeneizar a todos en esos niveles.
Olivar se congratuló por el acuerdo porque supone una proyección muy por encima de lo que esperaban, y reseñó que de cinco grupos distintos en cada caja, se pasará a dos, el del 80%, y el resto.
Asimismo, comentó que la homologación se producirá a lo largo del periodo de vigencia del plan de viabilidad y deberá estar concluida el 1 de enero de 2015, cuando finaliza.
El dirigente sindical explicó que existe un calendario acorde a la evolución del plan, aunque también se contempla que si la futura caja se embarca en nuevos procesos de fusión o en otras fórmulas de cooperación, como los sistemas institucionales de protección (SIP), la homologación se producirá de forma inmediata.
Olivar defendió que se trata de un buen acuerdo, ya que también incluye unas prejubilaciones más que dignas, desde los 55 años, hasta los 64, con un 80% del salario bruto si la caja sigue haciendo aportaciones al plan de pensiones, o del 90% si no es así.
El portavoz de CCOO recordó que la cifra de empleos a recortar, 846, se corresponde prácticamente con la de mayores de 55 años, y explicó que si no se logra esa cifra de forma voluntaria, existen también medidas como la suspensión de contratos por tres o cinco años, con la opción de recuperar el puesto tras ese periodo, o la reducción de jornada, con la merma proporcional de sueldo.
Asimismo, también se contemplan bajas incentivadas en las que debe existir un acuerdo entre la caja y el trabajador, que incluyen 45 días por año trabajado, y una prima a mayores en función de la antigüedad del empleado.
En este contexto, Olivar sustanció que todas las medidas de reestructuración de plantillas son de carácter voluntario, y existen múltiples opciones de salida, con el reto de que ésta no sea traumática para ningún empleado.
El secretario regional de la Federación de Banca y Afines de CCOO también resaltó el acuerdo de movilidad, que sólo afectará a los empleados cuyas oficinas cierren, también contempla la voluntariedad, y siempre se ofrecerá al trabajador afectado trasladarse lo más cerca posible de la oficina de origen o si quiere rescindir su contrato, una prejubilación o una baja incentivada.
Para finalizar, Olivar lamentó que UGT no se haya sumado al acuerdo y defendió que siempre han estado abiertos para que entraran en una plataforma conjunta de toda la parte social. El sindicalista aseguró que los ugetistas marcaron una línea roja en la negociación con condiciones incumplibles para las cajas y afirmó que su postura no ha respondido sólo al pacto laboral....
>El mejor acuerdo posible
El portavoz de Cesica en Castilla y León, Carlos García, aseguró que el documento cerrado en un momento como el actual de procesos de reestructuración, es con diferencias el mejor acuerdo que existe en el sector financiero.
En este sentido, remarcó que resuelve satisfactoriamente los excedentes, de forma no traumática, ya que todas las medidas son de carácter voluntario. Asimismo, subrayó que limita a casos excepcionales la movilidad y en materia de homologación disuelve las diferencias históricas que convivían en las dos cajas.
García reconoció, no obstante, que todavía existen cuestiones que quedan a futuro para negociar, como las carreras profesionales, y la equiparación de condiciones sociales, pero indicó que el acuerdo establece que se negociarán. En cuanto a la ausencia de UGT del acuerdo, lo consideró incomprensible y denunció que en ésta central no son conscientes del momento que vivimos. Asimismo, acusó a UGT de lastrar una negociación, que se podía haber cerrado mucho antes.
Por último, el secretario general de UEA, Juan Saldaña, consideró muy positivo el acuerdo después de tanto tiempo negociando, y destacó las buenas condiciones en la homologación, prejubilaciones y movilidad, pactadas.
El Mundo