Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva
Entrevista con la Dirección del Banco Popular - TIEMPOS DE UN MAYOR COMPROMISO
Circular CCOO en Grupo Banco Popular
abril 2010
En cuanto al entorno financiero, se nos informó de la trayectoria del banco durante este periodo de crisis económica, destacándose los buenos resultados alcanzados en 2009 a pesar de las dificultades. Una especial atención a la morosidad, la liquidez y la solvencia, en unos tiempos que requieren de cambios en los modos de encarar el negocio y, también, de un mayor compromiso profesional, han propiciado los resultados logrados.
Por otro lado, se nos aseguró, la fusión de los bancos del Grupo se ha encarado descartando de antemano soluciones traumáticas, que tampoco se contemplan para el futuro, por lo cual el proceso ha venido desarrollándose en general sin grandes incidencias. La fusión en la zona norte ya está prácticamente concluida, y en la zona sur esperan finalizarla de modo relativamente más rápido, después del verano o poco más.
En lo que respecta a 2010, nuestra entidad tiene intención de mantener la misma política y los mismos objetivos, aunque, desde luego, habrá que contemplar con atención el devenir de nuestro entorno económico y financiero. En cualquier caso, aseveraron, el Popular se encuentra en buenas condiciones para encarar la situación, y con la mejor red del sistema financiero; se confía, por tanto, en conseguir resultados tan favorables como los del año pasado.
Por otro lado, se nos comunicó que el acuerdo que supuso el cierre de las oficinas durante todos los sábados del año fue recibido con satisfacción por la Dirección del Popular. Por nuestra parte, desde CC.OO. consideramos que la libranza total de sábados ha supuesto la acertada culminación de una reivindicación verdaderamente histórica para los empleados del banco.
En cuanto a los buenos resultados de 2009, en este sindicato hemos de celebrarlos, así como las perspectivas para 2010 que se nos presentan, a pesar de que tampoco olvidamos las dificultades económicas en las que estamos inmersos. Entendemos, igualmente, que el conjunto de quienes trabajan en la entidad viene dando buena muestra de capacidad profesional para afrontar ejercicios tan difíciles.
Sin embargo, pusimos de manifiesto que siguen sin resolverse determinados aspectos que en el plano laboral no son, ni mucho menos, tan agradables:
-
ESCASEZ CRÓNICA DE PLANTILLA EN DEMASIADOS CENTROS DE TRABAJO, que no se ha compensado por el cierre de oficinas producto de la fusión de los bancos del Grupo. De hecho, en el Popular, incluidos los bancos fusionados, acabamos 2009 con casi quinientas personas menos que en el año anterior. En 2010 se sigue reduciendo empleo, por lo que podemos encontrarnos con una crisis en muchas oficinas cuando comience el periodo vacacional.
-
PROLONGACIÓN DE JORNADA. Sin duda la falta de personal constituye uno de los motivos que inducen a continuar el trabajo por la tarde hasta el punto de exceder, con mucho, lo establecido por las normas laborales respecto a la jornada diaria y, también, al cómputo anual de horas trabajadas. Entre las repercusiones de este fenómeno hay que citar la dificultad de una adecuada conciliación de la vida laboral y personal y la falta de contribución a aumentar el empleo y, por tanto a disminuir el paro.
-
ESCASAS RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS, que son por definición ajenas al Convenio. Llevamos demasiado tiempo con una práctica congelación del Complemento Voluntario, por lo cual su renovación es más que urgente. En cuanto al Bonus, hay que decir que aunque se aplica mediante un sistema más transparente, sus importes -en general- tampoco son altos. Particularmente llama la atención el Bonus de referencia de los Administrativos más jóvenes, muy bajo en relación al trabajo operativo y comercial que desarrollan.
Estamos en tiempo de crisis económica, es verdad, pero logramos unos resultados económicos más que dignos, por eso no tienen justificación quienes, sobre todo en algunas zonas, están presionando a la plantilla para que prolongue todavía más la jornada, acepte una mayor movilidad geográfica o asuma una carga de trabajo exagerada. Más allá de promocionar formas de trabajar más adecuadas al entorno financiero actual, se están trasladando tensiones completamente innecesarias a unos empleados que más necesitan de apoyo en recursos de gestión, técnicos, materiales y humanos, que de un clima laboral tan poco apropiado.
Estos son, sin duda, los principales aspectos que a juicio de CC.OO. exigen una mejora, que no es menos necesaria en otros importantes capítulos:
-
Finalización ordenada de la vida laboral, mediante prejubilaciones, jubilaciones parciales o jubilaciones anticipadas. No está previsto proceso alguno al respecto, se nos informó, más allá de los casos individuales que puedan darse.
-
Horarios en la estructura territorial. Es particularmente urgente resolver la situación en las oficinas de Direcciones Territoriales y Regionales, donde se llevan a cabo muy alargadas jornadas laborales. Desde CC.OO. se expusieron líneas de solución acordes con las existentes en el sector.
-
Igualdad entre empleados y empleadas del banco, mediante un adecuado desarrollo y actualización del Plan de Igualdad establecido en el Banco Popular.
-
Adecuación de los horarios de caja, de modo que se posibilite el tiempo necesario para concluir sus tareas los días en que el horario acaba a las tres de tarde.
-
Mejora de la consideración profesional de los cajeros, sobre todo en aquellas sucursales donde las características de su trabajo lo hacen preciso.
En anteriores circulares ya hemos hablado de estos asuntos, que sin duda volverán a ser tratados en otras más adelante. Mientras tanto, en CC.OO. pensamos que el mayor compromiso requerido ha de ser más patente para la Dirección en su relación con la plantilla del Popular.
Seguiremos informando.
23 de abril de 2010