Archivado en
«Queremos la fusión de las cajas, pero no que la paguen los trabajadores»
El líder sindical insiste en que el pacto laboral firmado por otras agrupaciones «es malo» para los empleados de Caja Duero y Caja España
El sindicato UGT decidió el jueves mantenerse al margen de la firma del pacto laboral para la fusión de Caja España y Caja Duero. Las otras tres organizaciones que representan a la plantilla, CC OO, CSICA y UEA, que conforman el 58% de la representación laboral, suscribieron el acuerdo con las direcciones de ambas entidades financieras de Castilla y León. La formación ugetista, que en su día se mostró como la más firme partidaria de la fusión de las cajas frente a las aventuras de integración parcial, podría llegar a ser la principal formación que se oponga en las asambleas generales a la iniciativa que ella misma promovió.
El sindicato UGT decidió el jueves mantenerse al margen de la firma del pacto laboral para la fusión de Caja España y Caja Duero. Las otras tres organizaciones que representan a la plantilla, CC OO, CSICA y UEA, que conforman el 58% de la representación laboral, suscribieron el acuerdo con las direcciones de ambas entidades financieras de Castilla y León. La formación ugetista, que en su día se mostró como la más firme partidaria de la fusión de las cajas frente a las aventuras de integración parcial, podría llegar a ser la principal formación que se oponga en las asambleas generales a la iniciativa que ella misma promovió.
Agustín Prieto, el máximo líder autonómico de UGT, es además miembro del consejo de administración de Caja Duero junto con el secretario regional de la federación de servicios bancarios, Antonio Muñoz. Prieto anunció ayer que votarán en contra del acuerdo alcanzado en el consejo de administración de la caja con sede en Salamanca convocado para el 29 de abril próximo. De igual manera, también votará en contra el representante ugetista en el consejo de administración de Caja España. Qué ocurrirá después, cuando los acuerdos finales de la fusión lleguen a las asambleas generales de las dos cajas, es algo que los consejeros de UGT no tienen decidido.
-Estamos ante la paradoja de que el sindicato que más defendió la fusión es ahora el que votará en contra en el próximo consejo de administración de las cajas.
-Sí queremos la fusión de las cajas, pero discrepamos en que esta fusión la tengan que pagar los trabajadores, de manera que si el acuerdo, en las condiciones en las que se ha pactado con las otras fuerzas sindicales, se presenta ante los consejos de administración, en coherencia con el trabajo que hemos llevado a cabo tendremos que decir que no.
-¿Eso quiere decir que la UGT también se opondrá a la fusión de las cajas en las asambleas generales de las dos entidades financieras?
-Eso es algo que no hemos hablado todavía. Estamos en un punto de no acuerdo en el pacto laboral previsto para esa fusión. Es evidente de que antes de la asamblea tendremos que marcar cuál será nuestra posición en la misma, pero es algo que haremos cuando llegue el momento. Es algo que todavía hay que fijar. De momento, tenemos que digerir todo lo que ha ocurrido y ver cómo viene. Además, será importante explicar a los afiliados en las dos cajas que, desde nuestro punto de vista, lo que se está firmando es malo.
-¿Ha existido cerrazón por parte de los representantes ugetistas en la negociación?
-La posición de nuestros negociadores ha sido muy responsable. Hemos estado negociando hasta el final, pero han sido otras fuerzas sindicales quienes han marcado las reglas del juego. Ahora, nuestros representantes explicarán en los centros de trabajo por qué no es bueno y por qué UGT no ha firmado. Cada cual tendrá que asumir su responsabilidad.
-Las otras fuerzas acusan a la UGT de mantener una posición inasumible por las cajas.
-Confío en el trabajo que han llevado a cabo las dos secciones de UGT, tanto la de Caja Duero como la de Caja España. De hecho, de su buen hacer se desprende el importante incremento en afiliaciones que hemos tenido en ambas entidades. En este momento, más de dos mil trabajadores de las dos cajas están afiliados a nuestro sindicato. Ésa es nuestra auténtica representatividad.
-En el comunicado hecho público por Caja España tras la firma del preacuerdo aún se confiaba en que finalmente UGT se una al pacto antes de la convocatoria de las asambleas.
-Es verdad que hay tiempo, pero https://www.ccoo-servicios.es/spaw2/plugins/core/lib/theme/spaw2/img/tb_html_off.giflo que pueda ocurrir en este sentido habrá que verlo. Dudo de que de verdad exista voluntad en las cajas.
JULIO G. CALZADA | VALLADOLID.
Norte de Castilla