Archivado en Noticias, Fusiones
Ausbanc asegura que la nueva caja fusionada será «poderosa» y suficiente
Villanueva advierte de que el proceso entre las dos entidades se está alargando excesivamente
La Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc) considera que la fusión entre Caja España y Caja Duero «permitirá contar con una caja poderosa y con un músculo financiero suficiente para competir con mejores armas en los ámbitos autonómico, nacional e incluso internacional». El presidente de la asociación, Luis Pineda, señaló ayer que apuesta por esta fusión porque «Castilla y León necesita una gran caja que apoye los proyectos de sus ciudadanos, y que sera referente en el panorama financiero español». Señala el presidente que los clientes «serán los mayores beneficiados por esta fusión, ya que tendrán a su disposición una entidad fortalecida y consolidada en la que confiar».
La Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc) considera que la fusión entre Caja España y Caja Duero «permitirá contar con una caja poderosa y con un músculo financiero suficiente para competir con mejores armas en los ámbitos autonómico, nacional e incluso internacional». El presidente de la asociación, Luis Pineda, señaló ayer que apuesta por esta fusión porque «Castilla y León necesita una gran caja que apoye los proyectos de sus ciudadanos, y que sera referente en el panorama financiero español». Señala el presidente que los clientes «serán los mayores beneficiados por esta fusión, ya que tendrán a su disposición una entidad fortalecida y consolidada en la que confiar».
Por su parte, el consejero de Economía de Castilla y León, Tomás Villanueva, advirtió ayer de que «está transcurriendo excesivo tiempo» para cerrar la fusión entre Caja Duero y Caja España.
Tomás Villanueva, durante una rueda de prensa en Valladolid, se ha referido a la decisión de UGT de no respaldar el pacto laboral que han firmado el resto de sindicatos con representación en ambas cajas de ahorros.
Villanueva ha expresado su confianza en que prevalezca «el sentido común y la responsabilidad», para avanzar en la fusión, ya que en caso contrario, «tendrán que explicar las consecuencias económicas que pueda tener» el hecho de que no se avance en la fusión.
«Cada uno es responsable» y UGT «tendrá que explicar por qué no se ha firmado» el acuerdo sobre las condiciones laborales en que quedarán los trabajadores con la fusión, ha añadido al respecto.
Las empresas y las familias de Castilla y León necesitan el apoyo de las cajas de ahorros de la comunidad «y si no resolvemos el problema financiero, tendremos otro problema», ha advertido.
UGT no se ha sumado aún al preacuerdo firmado entre la otra plataforma sindical negociadora (formada por CC.OO. Csica y UEA) y las cajas.
Diario deLeón