Archivado en Comunicados
Actualidad del Plan de Pensiones
CC.OO. no apoya la compra de locales de la Caja por discrepancias en la rentabilidad ofertada.
La Caja presentó hace unos meses a
estudio, como propuesta de inversión para el Fondo de Empleados, la compra de
locales de algunas sucursales por un importe de 65,9 millones de euros,
en arrendamiento y con opción de recompra. La duración de la operación sería
de 25 años (con opción a varias prórrogas), con una rentabilidad neta del 5,99% en el alquiler y revisión anual del mismo al IPC.
La operación era muy similar a las que han
llevado a cabo otras entidades con su propia red: CAM, Santander, BBVA, Banco
Popular, B. Sabadell... Los representantes de los partícipes estudiamos la
propuesta con la asesoría de un consultor especializado, sin coste para el
Plan; como resultado, CC.OO. y ACCAM presentamos una contraoferta con estas
mejoras:
- La rentabilidad debía superar a la
ofrecida al público por otras entidades.
- La rentabilidad debía igualar a la que
la Caja paga a sus clientes por otros instrumentos de capital; en concreto, el
7% de las participaciones preferentes.
Tras una larga negociación, las
diferencias sobre la rentabilidad no han podido ser superadas, por lo
que CC.OO. no ha apoyado esta operación que, en definitiva, no se va a
llevar a cabo.
La rentabilidad del Fondo de Pensiones en 2009 fue de +16,54%.
La rentabilidad del Fondo ha sido de
+16.54% en 2009. La Comisión de Control decidió que la Gestora invirtiera las
aportaciones trimestrales en renta fija a corto plazo, para dar estabilidad al
fondo; a su vez, la Gestora mantuvo el nivel de riesgo en renta variable, sin
deshacer las posiciones. La alineación de los mercados con esta estrategia se
ha traducido en un resultado positivo y que, de hecho, supone el mejor
resultado entre los mayores fondos de empleo de España.
Atrasos en las aportaciones de 2009 y 2010, por la
sentencia del Tribunal Supremo.
El Supremo ha dado la razón a CC.OO. en
nuestra reclamación sobre los aspectos salariales del Convenio y ha resuelto
que el 2% era el IPC previsto por el Gobierno en 2009. Por tanto, la
Caja debe incrementar las aportaciones realizadas a los empleados en 2009 y
en marzo de 2010, ya que la base de cálculo que utilizó era la tabla salarial
de diciembre de 2008.
Madrid, 28 de abril de 2010