Archivado en Publicaciones, Fusiones

Las cajas consideran imprescindible ampliar seis meses más el FROB

Economía cree que no es necesario

Las cajas y varios expertos consideran "imprescindible" una ampliación de los plazos para solicitar ayudas públicas para la reestructuración del sector. Bruselas fijó el límite inicial en el 30 de junio. Economía y el Banco de España mantienen que aún hay tiempo para reformar estas entidades, pero insisten en que existe la posibilidad de prolongar el FROB.


Este artículo se publicó originalmente en Caja Murcia (Servicios CCOO en Caja Murcia) ,


pdf print pmail

28-04-2010 -

No hay tiempo. Esa es la frase que más se escucha entre los directivos de las cajas de ahorros que mantienen conversaciones con otras entidades para iniciar procesos de fusión tanto integrales como virtuales. Los expertos del sector que asesoran a estas instituciones comparten esta opinión. Consideran que en 64 días es imposible ponerse de acuerdo para concretar fusiones y presentar un plan de viabilidad para solicitar ayudas al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Estas tesis son conocidas tanto por el Banco de España como por el ministerio de Economía. Ambos son conscientes de la lentitud en la que se están desarrollando las negociaciones de ciertas fusiones. Además, varias cajas han solicitado ya oficiosamente una ampliación de los plazos del FROB. "Es imprescindible que se alargue el calendario para pedir estas ayudas", señalaba ayer el presidente de una caja mediana.

En la actualidad, más de la mitad de las cajas han aprobado proyectos de fusión o están en conversaciones para ello. Pero en varios de estos casos los contactos están en una fase muy incipiente, con lo que consideran muy prematuro plantear proyectos de viabilidad necesarios para acudir al FROB.

Hasta el momento, sólo tres procesos de fusión han presentado al Banco de España sus planes y han sido autorizados para obtener ayudas. Son los dos proyectos de las cajas catalanas, y Caja España y Caja Duero. Pero hay más casos en los que la reestructuración necesitará ayudas.

Caixa Galicia y Caixanova mantienen negociaciones para su fusión, operación que, en caso de fructificar -lo que parece complicado-, necesitarían ayudas públicas por unos 1.190 millones. La caja de Vigo, por su parte, sigue con su idea de integrarse en el SIP con Caja Murcia, Cajastur, Sa Nostra, Caja Extremadura, Caja Cantabria, Caja Granada y Caixa Penedés. Lo que complica más ambos proyectos. Además, las entidades granadina y la catalana negocian, a su vez, con otros grupos. La previsible fusión virtual de estas ocho entidades necesitarían también acudir al FROB. Y todo indica que este proyecto, que podría dar lugar a la tercera caja de España, está en una fase complicada e incluso, podría romperse, según varias fuentes. Las cajas valencianas no han iniciado oficialmente procesos de reestructuración, pese a la insistencia del supervisor.

También está paralizado el SIP de la Insular de Canarias, CAI y Rioja. Caja Madrid está esperando su oportunidad para buscar una unión, que también necesitaría ayudas públicas, según varias fuentes. Y el número de proyectos sin concretar continúa.

El Banco de España y Economía quieren que la reestructuración termine el 30 de junio, coincidiendo con el final del periodo para pedir ayudas fijado por Bruselas. Fuentes de Economía aseguran que existe aún tiempo suficiente para que se acabe la reestructuración. Pero añaden que existe la posibilidad de pedir una ampliación de seis meses como ya se hizo en el caso de los avales públicos.

Cinco Dias

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es