Archivado en Noticias, Fusiones

UGT vota hoy 'no' al pacto laboral de la fusión en los consejos de las cajas

El sindicato aún debe decidir si mantendrá la negativa en la asamblea general, donde cuenta con 26 representantes

Votarán en contra y lo harán después de que ayer se hubieran reunido por espacio de más se de seis horas para adoptar una posición común en los consejos de administración de Caja España y Caja Duero, que hoy deben aprobar en reuniones simultáneas el pacto laboral previo a su fusión en una única entidad de ahorro. Los dos miembros de la Unión General de Trabajadores en el consejo de Caja Duero, Tomás Muñoz y el secretario autonómico del sindicato, Agustín Prieto, anunciaron ayer que votarán en contra. La misma posición que, de manera paralela, mantendrá en el consejo de Caja España el representante de esta formación sindical.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Votarán en contra y lo harán después de que ayer se hubieran reunido por espacio de más se de seis horas para adoptar una posición común en los consejos de administración de Caja España y Caja Duero, que hoy deben aprobar en reuniones simultáneas el pacto laboral previo a su fusión en una única entidad de ahorro. Los dos miembros de la Unión General de Trabajadores en el consejo de Caja Duero, Tomás Muñoz y el secretario autonómico del sindicato, Agustín Prieto, anunciaron ayer que votarán en contra. La misma posición que, de manera paralela, mantendrá en el consejo de Caja España el representante de esta formación sindical.
Los representantes de la agrupación ugetista en Caja Duero y Caja España mantuvieron ayer una reunión de trabajo en la localidad vallisoletana de Tordesillas. A su término, Antonio Muñoz adelantó la posición que adoptarán hoy en los consejos, consecuencia de lo que definió como un «pacto inasumible» que la dirección de las dos cajas han suscrito con los otros tres sindicatos, Comisiones Obreras, CSICA y UEA, que representan al 58% de la plantilla. De esta forma, el sindicato ugetista, con una representación del 42 de los empleados, insistió ayer en que el pacto laboral para la fusión de ambas plantillas supone una reducción de los derechos de los trabajadores de las dos cajas. «Vamos a seguir reuniéndonos y viendo cómo informamos a los trabajadores de lo que se nos viene encima, de las medidas y acciones legales que podemos adoptar para mantenernos en la defensa de los derechos de los empleados y para analizar con mayor profundidad el impacto jurídico de este documento que, entendemos que no es de recibo», manifestó Muñoz de regreso hacia Salamanca.
El sindicalista reiteró que fue UGT «la única que en su día defendió la fusión de las cajas como la mejor solución a los modelos de integración que se proponían por parte de los políticos, pero no puede ser una fusión a costa de los derechos de los trabajadores», insistió Antonio Muñoz.
La Unión General de Trabajadores destacó además, en una nueva circular a los empleados de ambas cajas difundida en la jornada de ayer, que el pacto laboral aprobado hace que desaparezca un acuerdo sobre homologación salarial ya suscrito en el caso de Caja España: «Es un enorme perjuicio para el colectivo de niveles más bajos, de los que perciben menor salario, e inadmisible aceptarlo sin haber pactado previamente al menos un sistema sustitutivo, hasta el punto de que suprimirlo es motivo más que suficiente para no aceptar el acuerdo», argumenta el sindicato.
Minoría de bloqueo
Aunque no ha tomado una determinación sobre qué harán los consejeros generales del sindicato en la asamblea que debe ratificar la fusión de Caja Duero con Caja España, la situación augura que también mantendrán su voto en contra. En el caso de Caja Duero, la formación sindical cuenta con 6 miembros en representación de los trabajadores, pero la suma de sus fuerzas alcanza la cifra de 26 consejeros generales. En esta entidad, la fusión debe ser aprobada por dos tercios de los votos. 41 manos alzadas opuestas al proceso serían suficientes para dar al traste con una operación que ha llevado más de dos años de gestión y que cuenta con el visto bueno del Banco de España.
Caja España, donde la fuerza ugetista resulta similar, exige que la fusión sea aprobada, al menos, por cuatro quintas partes de su asamblea general. La minoría de bloqueo la lograría la oposición de 33 consejeros generales.

JULIO G. CALZADA | VALLADOLID.


Norte de Castilla

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es