Archivado en Noticias, Fusiones
Los consejos de Caja España y Duero aprueban el pacto laboral con el voto en contra de UGT
Las asambleas aprobarán en junio la fusión y la caja única comenzaráa operar el 1 de julio próximo
Los consejos de administración de Caja España y Caja Duero aprobaron ayer, con los únicos votos en contra de los representantes de UGT en ambas entidades y del representante de los impositores en Caja Duero, el acuerdo laboral para la fusión, según informaron fuentes de la entidad financiera. De este modo, ambas cajas han dado ya el visto bueno al pacto laboral, lo que deja abierto el camino para la celebración de las respectivas asambleas, previstas para la primera quincena de junio, que deberán votar definitivamente la unión de ambas cajas en una sola entidad, que está previsto que comience a operar el 1 de julio.
Los consejos de administración de Caja España y Caja Duero aprobaron ayer, con los únicos votos en contra de los representantes de UGT en ambas entidades y del representante de los impositores en Caja Duero, el acuerdo laboral para la fusión, según informaron fuentes de la entidad financiera. De este modo, ambas cajas han dado ya el visto bueno al pacto laboral, lo que deja abierto el camino para la celebración de las respectivas asambleas, previstas para la primera quincena de junio, que deberán votar definitivamente la unión de ambas cajas en una sola entidad, que está previsto que comience a operar el 1 de julio.
Los consejos consideran este acuerdo «altamente positivo» porque «ofrece unas buenas condiciones a los empleados que, voluntariamente, decidan acogerse a las prejubilaciones ofrecidas y a otras medidas adicionales». Asimismo, destacan que este pacto contribuye a homologar la situación de las plantillas que formarán la futura entidad. Los tres sindicatos que han suscrito el pacto representan al 57% de la representación de los trabajadores de Caja Duero y Caja España.
Premisas básicas. Desde Caja Duero destacan que, con este acuerdo, se logra una de las premisas básicas fijadas al comienzo de la negociación como es que ningún empleado percibirá tras la fusión una retribución fija anual inferior a la que recibía en la Caja de procedencia. Además, consideran, se garantiza que la reorganización de la plantilla se llevará a cabo mediante la aplicación de medidas no traumáticas. Igualmente se ha llegado a un acuerdo para que, de manera progresiva, se produzca una homogeneización de las condiciones de las plantillas.
Durante la reunión de ayer, los componentes de ambos consejos supieron del informe, en el que se detallaban pormenorizadamente todos los extremos alcanzados en el acuerdo con los representantes de CC.OO., Csica y UEA.
Planes de organización de la plantilla. Así, se señala que el pacto garantiza la voluntariedad en los planes de reorganización de la plantilla, mediante prejubilaciones voluntarias, así como otras medidas adicionales, como bajas indemnizadas, suspensiones de contratos compensadas, reducciones de jornadas y movilidad geográfica también de forma voluntaria. El pacto reconoce el mantenimiento de los derechos y obligaciones que los empleados tenían en las cajas de origen.
Diario de Leon