Archivado en Noticias, Fusiones
Un ERE ahorrará a Caja Duero y Caja España 50 millones en prejubilaciones
Fermoso: «Ningún empleado pierde derechos»
Caja Duero y Caja España van a ahorrarse 50 millones de euros en prejubilaciones al tramitar esta medida a través de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), según justifican las entidades en el Plan Laboral al que ha tenido acceso «Efe».
Caja Duero y Caja España van a ahorrarse 50 millones de euros en prejubilaciones al tramitar esta medida a través de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), según justifican las entidades en el Plan Laboral al que ha tenido acceso «Efe».
Caja Duero y Caja España aprobaron el jueves, en sendos consejos de administración, el acuerdo laboral suscrito con tres -CC OO, CSICA y UEA- de los cuatro sindicatos con representación en las cajas, ya que UGT, el mayoritario, no lo ha firmado, como base para la fusión, que se haría efectiva el 1 de julio. De esta manera, sólo resta la celebración de asambleas generales, que podrían tener lugar la primera quincena de junio. El ERE, según las dos entidades, dará «viabilidad» al proceso de reestructuración laboral, en el que se incluyen las prejubilaciones y la homologación salarial. Según el Plan de Negocio de la fusión, se cerrarán 254 oficinas, ya que quedarían 1.102 oficinas en toda España, y se prejubilarán a 846 trabajadores, de los que el 60 por ciento procederán de Caja España y el 40 de Caja Duero. Las ventajas que señala el protocolo laboral para los trabajadores prejubilados si se hace a través de un ERE son «mejoras en los importes a percibir». En el plan laboral las prejubilaciones serán voluntarias.
Por otro lado, el presidente de Caja Duero, Julio Fermoso, defendió ayer que el pacto laboral para la fusión de Caja España, que el jueves ratificó con 14 votos a favor y tres en contra, el Consejo de Administración de la entidad, es «una buena propuesta y un buen acuerdo», cerrado con más del 50 por ciento de la parte social y «en el que queda clarísimo que ningún empleado pierde ni derechos laborales, ni sociales, ni pecuniarios».
Fermoso hizo estas declaraciones en Valladolid tras tomar el relevo de Agustín González, al frente de la Federación Regional de Cajas de Ahorros de Castilla y León. El hasta ayer presidente de la Federación Regional de Cajas de Ahorros de Castilla y León, Agustín González, expresó la necesidad de modificar los estatutos de este órgano de cooperación de las seis entidades de la Comunidad, para adaptarlo a los procesos de reestructuración del sistema financiero regional, con la fusión entre Caja España y Caja Duero y el SIP Banca Cívica, conformado hasta el momento por Caja de Burgos, Caja Navarra y Caja Canarias, y al que pretenden sumarse Caja de Ávila y Caja Segovia.
La opinión de Zamora