Archivado en Noticias, Fusiones
Las asambleas para la fusión de Caja España y Caja Duero se celebrarán el 5 de junio
El acuerdo en cada una de las entidades quedará supeditado a que la otra lo apruebe y al visto bueno de la Junta
Las asambleas generales de Caja España y Caja Duero se reunirán en la mañana del próximo sábado 5 de junio para votar el acuerdo de fusión alcanzado por los consejos de administración de ambas entidades, según informaron a la agencia Ical fuentes financieras. Caja España lo hará, en primera convocatoria, a las 10.30 horas y Caja Duero, a las 9.00 horas.
Las asambleas generales de Caja España y Caja Duero se reunirán en la mañana del próximo sábado 5 de junio para votar el acuerdo de fusión alcanzado por los consejos de administración de ambas entidades, según informaron a la agencia Ical fuentes financieras. Caja España lo hará, en primera convocatoria, a las 10.30 horas y Caja Duero, a las 9.00 horas.
De este modo culminará un proceso de negociación que se ha prolongado más de un año y que inició formalmente el 12 de marzo del 2009, cuando ambas entidades informan a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de los acuerdos de sus respectivos consejos de administración instando a sus directivos a avanzar en el proceso de integración. Dos meses después en mayo, el acuerdo es más concreto y tanto Caja España como Caja Duero acuerdan por unanimidad iniciar un proceso de negociación conjunto y suscribir un pacto de confidencialidad.
Las asambleas del 5 de junio, compuesta por 120 consejeros generales en Caja Duero y 160, en Caja España, tendrán en sus manos respaldar la fusión, que de salir adelante tendrá vigencia desde el pasado 1 de abril y, por lo tanto, crear una nueva entidad que tendrá como denominación social Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad y será la octava del país en volumen de activos.
Las asambleas deberán también aprobar el balance conjunto resultante de la fusión, los estatutos y el reglamento para la elección y designación de los miembros de los órganos de gobierno de la entidad resultante de la unión y declarar extinguidas las respectivas cajas.
El acuerdo en cada una de las entidades quedará supeditado a que la otra lo apruebe también con la mayoría necesaria y a la obtención de las autorizaciones por parte de la Junta, el Banco de España -que aprobó el proyecto el pasado 25 de marzo ya que considera que cumple «los criterios de solidez y racionalidad económica que se han de exigir a este tipo de operaciones»-, la Comisión Nacional de la Competencia y cualquier otra administración con competencias en la materia.
El acuerdo alcanzado entre Caja España y Caja Duero sitúa al director de Caja Duero, Lucas Hernández, como director general de la nueva entidad y será asistida por tres directores generales adjuntos: Arturo Jiménez, actual director de Secretaría Estratégica de Caja Duero; Javier Ajenjo Sebastián, director general adjunto de Caja España, y José Manuel Fernández Corral, actual director de Obra Social de Caja España.
Ambas entidades solicitarán al Fondo un total de 525 millones de euros, lo que supone el 1,8% de los activos ponderados de riesgo, es decir, menos del 2% de activos que es el límite que marca la regulación. El plan de viabilidad prevé que este préstamos se devuelva en el cuarto año de la fusión (350 millones) y en el quinto (los 175 restantes). Asimismo, el plan de negocio contemplaba un ajuste de plantilla de 846 empleados y de 253 oficinas.
Plantilla
La convocatoria de las asambleas se produce después de que las direcciones de las dos cajas alcanzaran un acuerdo laboral con los sindicatos CC OO, CSICA y UEA, que tienen el 57% de la representatividad de ambas entidades que recoge la homologación hacia arriba de las condiciones del 80% de la plantilla, mientras que el 20% con una situación superior mantendrá su posición, fruto de anteriores procesos de fusión. Este proceso se producirá a lo largo del periodo de vigencia del plan de viabilidad y deberá estar concluida el 1 de enero del 2015, cuando finaliza. Asimismo, incluye prejubilaciones desde los 55 años hasta los 64. La cifra de empleos que se pretende recortar, 846, se corresponde prácticamente con la de mayores de 55 años.
Precisamente, la oposición de UGT a este acuerdo laboral -que se materializó con su voto en contra en los dos consejos- puede generar incertidumbres sobre el resultado de la votación en la asamblea de Caja Duero, donde el sindicato tiene una fuerte presencia.
Norte de Castilla