Archivado en Noticias, Fusiones

Las asambleas de Caja España y Caja Duero votarán la fusión el 5 de junio

Después de más de un año de negociación, las dos entidades encaran la recta final para operar como una sola a partir del mes de julio, según lo previs

 Las asambleas generales de Caja España y Caja Duero se reunirán la mañana del próximo 5 de junio para votar el acuerdo de fusión alcanzado por los consejos de administración de ambas entidades, según informaron a la agencia Ical fuentes financieras. Caja España lo hará, en primera convocatoria, a las 10.30 horas y Caja Duero, a las 9.00 horas.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

 Las asambleas generales de Caja España y Caja Duero se reunirán la mañana del próximo 5 de junio para votar el acuerdo de fusión alcanzado por los consejos de administración de ambas entidades, según informaron a la agencia Ical fuentes financieras. Caja España lo hará, en primera convocatoria, a las 10.30 horas y Caja Duero, a las 9.00 horas.

De este modo culmina un proceso de negociación que se ha prolongado más de un año y que inició formalmente el 12 de marzo del 2009, cuando ambas entidades informan a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de los acuerdos de sus respectivos consejos de administración instando a sus directivos a avanzar en el proceso de integración. Dos meses después en mayo, el acuerdo es más concreto y tanto Caja España como Caja Duero acuerdan por unanimidad iniciar un proceso de negociación conjunto y suscribir un pacto de confidencialidad.

La nueva caja. Las asambleas del cinco de junio, compuesta por 120 consejeros generales en Caja Duero y 160, en Caja España, tendrán en sus manos respaldar la fusión, que de salir adelante tendrá vigencia desde el pasado 1 de abril y, por lo tanto, crear una nueva entidad que tendrá como denominación social Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad y será la octava del país en volumen de activos. Las asambleas deberán también aprobar el balance conjunto resultante de la fusión, los estatutos y el reglamento para la elección y designación de los miembros de los órganos de gobierno de la entidad resultante de la unión y declarar extinguidas las respectivas cajas.

El acuerdo en cada una de las entidades quedará supeditado a que la otra lo apruebe también con la mayoría necesaria y a la obtención de las autorizaciones por parte de la Junta de Castilla y León, el Banco de España -“que aprobó el proyecto el pasado 25 de marzo ya que considera que cumple «los criterios de solidez y racionalidad económica que se han de exigir a este tipo de operaciones», la Comisión Nacional de la Competencia y cualquier otra administración con competencias en la materia.

El acuerdo alcanzado entre Caja España y Caja Duero sitúa al actual director de Caja Duero, Lucas Hernández, como director general de la nueva entidad y será asistida por tres directores generales adjuntos: Arturo Jiménez, actual director de Secretaría Estratégica de Caja Duero; Javier Ajenjo Sebastián, director general adjunto de Caja España, y José Manuel Fernández Corral, actual director de Obra Social de Caja España.

Completar el organigrama. El organigrama, en el que falta por definir el nombre del nuevo presidente, se completará con 12 direcciones de área, entre las que figura el Gabinete de Integración y Relación con el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que dependerá directamente de la Dirección General y gestionará Agustín Lomba. Se trata de un nuevo departamento que por la definición de las dos entidades financieras no existía y que en estos momentos se hace necesario, teniendo en cuenta que su misión pasa por gestionar los procesos de reestructuración de entidades de crédito y contribuir a reforzar los recursos propios de las mismas. Junto a este Gabinete, se crea el Área de Planificación y Control, con Jesús Llorente al frente, que también dependerá directamente de la Dirección General.

Por lo que respecta a las tres direcciones generales adjuntas, de la División de Relaciones Institucionales, para la que el Consejo de Administración propuso a José Manuel Fernández Corral, dependerán tres direcciones de área: Obra Social, que en principio desempeñaría Antonio Sánchez Puerto; Comunicación y Relaciones Institucionales, María José Rivera, y Secretaría General, Luis Miguel Antolín.

La División de Negocio y Medios, con Javier Ajenjo Sebastián, contará con cuatro direcciones de área: Informática, para el que se ha propuesto a José María de la Vega; Logística, a Francisco José García Paramio; Desarrollo Organizativo, Carlos Gutiérrez, y Negocio, Javier Santos. Finalmente, la División Financiera, para la que se propone a Arturo Jiménez, tendrá tres direcciones de área: Financiera, que en principio dirigirá José Antonio Fernández; Riesgos, Óscar Fernández Huerga, y Participadas, Ventura Garzón.

Ayuda del FROB. Ambas entidades solicitarán al Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancario un total de 525 millones de euros, lo que supone un 1,8% de los activos ponderados de riesgo, es decir, menos del dos por ciento de activos que es el límite que marca la regulación del FROB. El Plan de Viabilidad prevé que este préstamos se devuelva en el cuarto año de la fusión (350 millones) y en el quinto (los 175 restantes). Asimismo, el Plan de Negocio contemplaba un ajuste de plantilla de 846 empleados y de 253 oficinas.
Diario de León

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es