Archivado en Noticias, Fusiones
UGT exige a Duero información sobre las nóminas que se percibirán en la Caja fusionada
La sección sindical de UGT en Caja Duero ha remitido una carta al director general de esta entidad, Lucas Hernández, para exigirle información sobre futuros sueldos de empleados de la nueva entidad y respecto a las prejubilaciones, según el texto al que ha tenido acceso Efe.
La sección sindical de UGT en Caja Duero ha remitido una carta al director general de esta entidad, Lucas Hernández, para exigirle información sobre futuros sueldos de empleados de la nueva entidad y respecto a las prejubilaciones, según el texto al que ha tenido acceso Efe.
En el documento, con fecha del pasado viernes y registrado ayer, se pide un envío «urgente» con las «simulaciones vinculantes de la nómina a toda la plantilla para los meses de agosto de 2010, enero de 2011, enero de 2013 y enero de 2015».
Esta información se exige una vez que Caja Duero y Caja España firmaron un acuerdo laboral con tres sindicatos -Csica, CC.OO. y UEA-, sin la firma de UGT, para la fusión de las dos entidades, un pacto con «muchas dudas que surgen a la hora de interpretarlo», según se recoge en la carta.
El texto de UGT que se envía a Lucas Hernández, que será el futuro director general de la nueva caja de ahorros de Castilla y León, también reclama «simulaciones vinculantes» de las indemnizaciones «por despido y de la pensión de jubilación» de los trabajadores que «a 31 de diciembre de 2009 tuvieran 55 años de edad y una antigüedad acreditada en la caja de 10 años a esa fecha».
La carta está firmada por el secretario general de la sección sindical de UGT en Caja Duero, Antonio Muñoz, quien el pasado viernes, como miembro de la ejecutiva provincial del PSOE de Salamanca, mostró su malestar por la postura que Óscar López, secretario regional de los socialistas de Castilla y León, ha mantenido en su contra.
El escrito de UGT exige a Hernández que se identifiquen a los «contratos temporales de aquellos trabajadores de Caja Duero que seguirán considerándose puestos estructurales en el momento de la fusión».
Desde el viernes, cuando UGT reconoció que va a votar en contra de la fusión, han remitido circulares a los trabajadores para informarles de los motivos de esta negativa.
ABC