Archivado en Noticias, Fusiones
EL REGULADOR AUGURA DIFICULTADES PARA LA BANCA QUE RETRASE SU RECONVERSIÓN.
CAJA BADAJOZ. NUEVO AVISO DEL BCO ESPAÑA A LAS CAJAS
Ordóñez reitera que se agota el tiempo que tiene el sector para solicitar ayudas públicas, y valora positivamente el acuerdo alcanzado entre Zapatero y Rajoy.
M. Martínez. Madrid.
El Banco de España lanzó ayer el enésimo aviso a navegantes. El gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, presagió un futuro muy complicado a aquellas entidades que necesiten reestructurarse y no lo hagan antes del 30 de junio, fecha en la que finaliza el plazo para acogerse al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) pactado con Bruselas. Fernández Ordóñez subrayó que ya se ha advertido a bancos y cajas de que el proceso de reconversión hay que llevarlo a cabo, y reiteró que el tiempo para solicitar apoyos públicos se acaba.
El gobernador, que participó en un seminario sobre el mercado laboral organizado por el Banco de España y el FMI, también se refirió al pacto sobre el sistema financiero alcanzado la semana pasada por el Ejecutivo y el Partido Popular, informa Efe. Pacto Zapatero-Rajoy
Fernández Ordóñez dijo que el encuentro fue muy importante y que, tras los acuerdos alcanzados, la reforma financiera queda bien atada. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, han consensuado agilizar el proceso de reestructuración para que concluya antes del 30 de junio, y acometer en un plazo de tres meses una reforma de la ley de cajas (Lorca) que flexibilice la captación de capital de estas entidades y rebaje el poder de influencia de las administraciones públicas. Las advertencias lanzadas en los últimos meses por el Banco de España, que ha amenazado incluso con intervenir entidades, y en última instancia, el pacto de la semana pasada entre PSOE y PP parecen haber dado nuevo empuje a la reconversión financiera, aún en el aire un año después de que el Gobierno aprobara el Frob. El Ejecutivo puso en marcha el fondo de ayuda en junio de 2009 y aunque en enero de este año recibió el visto bueno de la Comisión Europea, aún no ha desembolsado ninguno de los 9.000 millones de euros con los que se creó (tras realizar una emisión de bonos de 3.000 millones, ahora ya cuenta con 12.000 millones y puede endeudarse hasta 99.000 millones).
Los dos procesos de integración iniciados en Cataluña el de Caixa Catalunya, Manresa y Tarragona; y el de Manlleu, Caixa Sabadell y Terrassa y la fusión de Caja Duero y Caja España requerirán 2.150 millones, y están por concretarse las necesidades que tendrá la revitalizada unión de Caixa Galicia y Caixanova, así como eventuales exigencias de otras operaciones que puedan plantearse en un futuro Más rapidez
Los tiempos del proceso de reestructuración y de la propia reforma de la ley de cajas se han acortado. La idea de prorrogar el Frob pierde fuelle y la reforma de la Lorca, prevista inicialmente para después del verano, se quiere cerrar antes de esa fecha. El fuerte deterioro de la economía urge a concluir cuanto antes el proceso, para que el sector, una vez saneado, pueda favorecer la recuperación económica, en vez de restarle enteros. Ayer, de hecho, el FMI volvió a advertir en este sentido. El Fondo resaltó que muchas entidades europeas deberán hacer frente a nuevas adversidades, por lo que se mantendrán las limitaciones en el acceso al crédito, informa Servimedia. Este impacto será especialmente relevante en países como España, en los que significativos segmentos del sector financiero todavía están enfermos, en referencia a las cajas. Seguirán siendo fuertemente dependientes de la asistencia pública hasta que se complete una adecuada reestructuración y recapitalización, dice el FMI. A su vez, el consejero de Sabadell, Jaime Guardiola, afirmó que la proximidad del 30 de junio va a acelerar la reconversión, a la que el banco estará atento. La caída de actividad y la mora provocarán, entre otros factores, que muchas entidades entren en pérdidas.