Archivado en Comunicados, Socio Economico

Plan de Ajuste: CCOO no descarta ningún escenario de movilización
Pierde la democracia, gana el mercado. A los grandes ejecutivos del mercado financiero; a los gestores de la economía especulativa; a los gobernadores de los bancos centrales no los ha elegido la ciudadanía.
Han crecido a la sombra del poder, de los turbios negocios del
capitalismo financiero, o simplemente han sido designados por el
Ejecutivo. Esta misma gente que estuvo en el origen de la crisis
económica y financiera más grave desde la Gran Depresión y que se
acompañó del liberalismo radical como programa (capitalismo de casino,
mercado sin reglas, economía especulativa) emerge de nuevo a modo de
guía en la salida de la crisis. Los que causaron la crisis marcan
ahora el camino de salida, denuncia Toxo.
El miércoles 12 de mayo, el presidente del Gobierno presentó en el
Congreso de los Diputados un plan de ajuste, cediendo a las presiones de
los mercados y de la UE, que golpea especialmente a pensionistas,
empleados públicos, personas dependientes y parados. Un paquete de
medidas dirigidas de forma obsesiva a reducir el gasto, mientras se
ignoran las iniciativas necesarias para incrementar los ingresos del
Estado. Un plan, en definitiva, que no ayudará a reactivar la economía
ni a crear empleo como, de hecho, reconocen sus promotores y que, por
el contrario, quebrará el ligero repunte de la economía, contraerá
el consumo y prolongará los indicadores de la recesión. El freno a
la inversión pública viene a ratificar este diagnóstico.
RECHAZO SINDICAL
La dimensión europea de la crisis económica y financiera ha derivado
en planes de ajuste a los que la Unión Europea ha llegado tarde, y cuyo
contenido ha merecido el rechazo sindical por ignorar las prioridades
de la economía fundamentalmente, la creación de empleo y asestar
un duro golpe a los sectores más débiles, sin olvidar que la crisis ya
se ceba en millones de trabajadores que han perdido su empleo. Por
tanto, cuando Zapatero pre- sentaba las medidas de ajuste como un
esfuerzo colectivo, equitativo y justificado estaba faltando a la
verdad; unos sectores se sacrifican y otros no. Por eso su plan es
inaceptable.
No es tiempo de improvisación ni de demagogia. Pero no deja de ser un
sarcasmo que el Gobierno retrase la inaplazable reforma del sistema
financiero (no sólo de las cajas de ahorro), y facilite ingentes
recursos a los bancos para aliviar sus cuentas, mientras el crédito
sigue sin circular entre familias y empresas y se erosionan los pilares
del insuficiente Estado de Bienestar.
Ver Gaceta
Sindical Especial Plan de Ajuste