Archivado en Formacion

FORMACION
La mayor parte de las ayudas de la nueva Forcem quedan sin utilizar
Trabajo prevé que se concedan 250 millones en bonificaciones del total previsto de 701 millones El Gobierno estudia alternativas para reducir el excedente en los fondos de formación continua
La mayor parte de las
ayudas públicas previstas para bonificar a las empresas que formen a sus
trabajadores han quedado sin utilizar este año. El Ministerio de Trabajo prevé
que la nueva Forcem acabe el 2004 con un gasto máximo de unos 250 millones de
euros en bonificaciones directas a la Seguridad Social, según informó a los
sindicatos CCOO y UGT y a las patronales CEOE y CEPYME en una reunión celebrada
el pasado día 4.
El anterior Gobierno del Partido Popular puso a disposición de las empresas
701,4 millones de euros en descuentos en las cotizaciones a la Seguridad Social
por ofrecer cursos de reciclaje para sus empleados.
El Ministerio de Trabajo estudia qué hacer con el excedente, según varias
fuentes consultadas. El problema estará sobre la mesa en la reunión que
mantendrán el próximo miércoles responsables del ministerio con los directores
de empleo de las comunidades autónomas.
TRASPASO A LAS AUTONOMÍAS
Una de las posibilidades es aumentar la transferencia de recursos económicos
gestionados por las comunidades, que ya han recibido 135 millones de euros
aprobados por el Ejecutivo en septiembre a la vista del escaso uso de los
fondos. Las autonomías tienen en marcha convocatorias pú-
blicas para adjudicar esas ayudas de formación.
Esta decisión supuso recurrir al esquema del viejo sistema, basado en las
asignaciones de subvención, aunque con gestión territorial en lugar de los
descuentos en las cotizaciones que pagan las empresas a la Seguridad Social.
Otra posibilidad es incrementar la financiación de cursos sectoriales
organizados por los sindicatos y las patronales. Una parte de los fondos sin
utilizar se transferirán al presupuesto de formación continua del 2005, según
indicaron las mismas fuentes.
El Ministerio de Trabajo se limitó a indicar que se trata de datos provisionales
y no cerrados que posiblemente variarán hasta final de año.
La nueva Forcem fue la respuesta del ministro Eduardo Zaplana a las
reclamaciones de transferencia de fondos de Catalunya y Galicia, que tenían el
aval de varias sentencias del Tribunal Constitucional. El gabinete de Zaplana
estimó que más de dos millones de trabajadores en activo podrían recibir
formación gracias a un sistema que "ofrece a las empresas seguridad jurídica y
transparencia sobre las ayudas públicas", según la información facilitada a
principio de este año.
La orden firmada por Zaplana sostenía que "la menor burocracia y la mayor
sencillez del nuevo modelo serán instrumentos fundamentales para que las ayudas
de formación continua se extiendan al mayor número de empresas, y muy
especialmente a las pymes".
Se pretendía acabar con la desigualdad que supone que el 74% de las empresas de
más de 1.000 trabajadores ofrezcan formación frente al 5% de las que tienen
hasta cinco empleados.
La realidad ha sido diferente. "Es un sistema demasiado complejo que sólo
beneficia a las grandes empresas, con lo que las pequeñas y medianas quedan
excluidas", explicó un dirigente sindical que llamó la atención sobre la
necesidad de mejorar la formación continua.
De nada ha servido el trato preferencial que da el nuevo sistema a las empresas
más pequeñas. Las compañías que tienen un máximo de cinco empleados disponen de
un crédito de formación de 350 euros. Las bonificaciones oscilan entre el 90%
para las empresas de un máximo de nueve trabajadores y el 42,5% para las que
tienen una plantilla superior a los 250 empleados.
ANTONI FUENTES
BARCELONA