Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva, Socio Economico
ASAMBLEA GENERAL 2010
21 mayo 2010 intervención sindical
Ayer 20 de Mayo los tres sindicatos de Caixa Penedés hicieron una intervención conjunta en el seno de la Asamblea General. Acto seguido reproducimos el texto íntegro.
Señor presidente, señoras y señores consejeros, les habla Mario Rifaterra, en nombre de los 10 consejeros de CCOO, SECP y UGT, del grupo de representación de los trabajadores y trabajadoras de la Entidad.
Querríamos recordar en esta asamblea, el porqué todos nosotros, los 100 consejeros, estamos reunidos hoy 20 de mayo de 2010. Este hecho nos tendría que hacer reflexionar si estamos aquí para figurar o tenemos claro cuál es nuestra responsabilidad dentro de esta asamblea.
Las cajas de ahorros, que nacieron como entidades destinadas a la protección social, se han convertido en el transcurso del tiempo en instituciones económicas y sociales protagonistas de nuestro Estado del Bienestar.
Su finalidad era, pues, cubrir las muchas necesidades económicas y sociales de los obreros, fomentando el ahorro y aplicando los excedentes que generara su administración en obras benéficas y sociales, con el objetivo de evitar conflictos sociales.
Y así, señoras y señores consejeros, se crea la Obra Social de una caja. Y su objetivo era claro. Pero llegamos a la época actual, con cambios que coloca al bienestar social como parte indispensable de nuestra sociedad. De esta forma, las cajas empiezan un camino de cambios junto con esta sociedad, su finalidad.
Llegamos al siglo XXI, las cajas han experimentado un crecimiento espectacular, desmesurado, que ha dejado de lado toda responsabilidad social en nombre del beneficio por el beneficio. Y aquí la responsabilidad recae en sus gestores.
La necesidad de incrementar las fuentes de recursos propios, ha reabierto el debate sobre la conversión de las cajas en sociedades de capital. Y las cuotas participativas, tal como se entienden hoy en día, son eso, instrumentos que si bien aumentan los recursos propios de la entidad, pueden acabar con la verdadera finalidad de una caja como Caixa Penedés: su razón de ser y que se ha olvidado totalmente los últimos años. Y aquí, los sindicatos, nos mostramos totalmente en contra de aplicar instrumentos que no garanticen la naturaleza jurídica de las cajas a largo plazo. Si Ustedes dan como única alternativa la emisión de este tipo de cuotas, ¿qué clase de gestores nos han llevado a esta situación? Y entonces sí que pediremos a todos los consejeros y consejeras un acto de reflexión para pedir responsabilidades a sus dirigentes.
Asistimos a una disminución de los beneficios, a un aumento de la morosidad, en definitiva, a una situación delicada de nuestra caja que pide a gritos una solución ya mismo. Y esta solución pasará seguramente por algún proceso de integración. Un proceso que no tiene que mostrar las miserias a las que asistimos desconcertados en el proceso fallido con Caixa Laietana. Sólo hacemos que transmitir a esta Dirección la desazón de la plantilla cuando le pedimos que se tomen las decisiones que hagan falta y con la celeridad que el momento pide, para situar a Caixa Penedés en el lugar que le corresponde y que garantice su futuro por encima de los personalismos. Exigimos que no vuelvan a mostrar la mala imagen y poca seriedad en un proceso que tiene que ser primordial.
Y mientras tanto, en vez de gestionar la incertidumbre y la desazón de todos nosotros, los trabajadores y trabajadoras, con respeto y consideración, sólo han mostrado la cara más desagradable de aquél que, por no saber liderar equipos humanos, opta por la presión continuada, avasallando nuestros derechos, con la privación de la conciliación de la vida familiar y laboral, vulnerando reiteradamente el marco laboral vigente y, en definitiva, despreciando nuestra profesionalidad.
La eficiencia no se demuestra con horas.
Es por este modelo de gestión del personal, que afecta a una plantilla que se ha visto reducida en más de 200 personas el último año, sumando los traslados de los compañeros y compañeras de SSCC a oficinas, que están provocando tensiones entre los trabajadores y también, hay que decirlo, afectando al servicio que queremos dar a nuestros clientes, hasta ahora un rasgo diferenciador. Contrasta sin embargo, que esta reestructuración no afecte al equipo directivo, que continúa con sus salarios y privilegios y que mantienen a pesar de la reducción importante de los beneficios. Por eso nuestro voto no será favorable al conjunto de la gestión. Ahora más que nunca.
Referente al presupuesto de la Obra Social (punto 5º), lo consideramos insuficiente. Y aunque se mantiene un porcentaje similar al año anterior, la reducción de los beneficios hace que la cifra total sea cada vez más testimonial y pidamos un giro en los destinos de estas partidas, por coherencia con la razón de ser de una caja de ahorros. Por eso nuestro voto será negativo.
Por lo que se refiere a la presentación y aprobación de un nuevo texto de Estatutos Sociales y nuevo Reglamento del procedimiento regulador de los sistema de designaciones de los Órganos de Gobierno (punto 6º), observamos con preocupación que la formulación del artículo 38 vulnera todo aquello establecido en el Decreto Legislativo 1/2008 de la Generalitat de Catalunya, sustrayéndole a la Asamblea General de la Caja el carácter de órgano supremo y que constituye un menosprecio a los Consejeros Generales. Por eso nuestro voto será negativo.
En la autorización al Consejo de Administración para que pueda acordar la emisión de instrumentos financieros de acuerdo a la legislación vigente (punto 7º), como en años anteriores en este mismo apartado, no nos opondremos a que el Consejo de Administración sea autorizado para la emisión de todos aquellos instrumentos financieros que faciliten la capitalización de Caixa Penedés con la excepción expresa de las Cuotas Participativas. Sólo en este caso votaremos a favor.
Para acabar, querríamos dirigirnos al resto de consejeros generales de esta asamblea para pedirles una reflexión antes de emitir su voto, y por coherencia a la responsabilidad que a todos nosotros sí que nos corresponde ejercer:
Los representantes de las Corporaciones Locales, y entidades de interés social y económico tienen como objetivo velar que Caixa Penedés sea el motor de desarrollo económico y social en su territorio. Que tenga beneficios para financiar obras sociales, y que se asegure su viabilidad para continuar consolidándose en el mercado abierto y competitivo en el que estamos. Que promueva la cohesión social. En caso contrario, serán Ustedes los que tendrán que hacerse cargo de este gasto social.
Los representantes de los impositores tienen como objetivo velar que los productos de pasivo sean seguros y estén bien retribuidos. Que el activo sea accesible y al mejor precio posible, en igualdad de oportunidades, que los servicios sean de calidad, sostenibles y sobre todo disfrutar de su obra social.
A nosotros, los Consejeros Generales representantes de los trabajadores y las trabajadoras, nos toca velar por la viabilidad de la entidad para asegurar los puestos de trabajo y sus retribuciones, asegurarnos que su capitalización sea suficiente para consolidarse en el mercado actual, y que se haga con respeto y responsabilidad social. Disfrutar de su obra social.
Nosotros ya hace tiempo que ejercemos nuestra responsabilidad. A Ustedes sólo les pedimos que reflexionen y piensen cuál es la suya.
Señor Presidente, señoras y señores Consejeros, gracias.
CCOO te interesa
afíliate a COMFIA-CCOO
estar al dia@dia.net te interesa
Si quieres recibir las noticias del sector gratuitamente, suscríbete.