Archivado en

Caja Madrid debe ser la sociedad central del SIP

La viabilidad económica del proyecto es, obviamente, el primer requisito imprescindible del mismo, y condición inexcusable, por tanto, de la garantía de empleo.


Este artículo se publicó originalmente en Caja Madrid (Sección Sindical Caja Madrid ) ,


pdf print pmail

El pasado viernes, como ya hemos informado, Caja Madrid, Caja Rioja, Caja Insular de Canarias, Caixa Laietana, Caja Ávila y Caja Segovia han comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el inicio de conversaciones para constituir un Sistema Institucional de Protección (SIP)

La viabilidad económica del proyecto es, obviamente, el primer requisito imprescindible del mismo, y condición inexcusable, por tanto, de la garantía de empleo.

Dicha viabilidad va a depender, entre otras cuestiones, de que se desarrolle con una unidad de gestión y dirección. Experiencias anteriores como fue la banca federada pública sólo empezó a funcionar con criterios de rentabilidad, eficiencia y solvencia cuando se constituyó como Argentaria. Y, aún así, finalmente fue objeto de fusión con BBV.

CC.OO. entendemos que desde el principio el SIP se ha de configurar en torno ala Caja. Se aseguraría la mayor eficiencia del conjunto. No se pondría en cuestión la naturaleza jurídica de las cajas, pues no tendría que crear una sociedad central con fórmula bancaria.  Asimismo, no se pondría en cuestión el marco laboral, pues si la sociedad central del  SIP se configura como banco, y la plantilla del mismo se nutre de trabajadores y trabajadoras de estas cajas, para una parte importante de los mismos cambiaría el marco normativo hacia el Convenio de Banca.

CC.OO. entendemos, pues, que la configuración de dicha entidad central como caja de ahorros garantiza las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de cada una de las entidades implicadas.

Es imprescindible un Acuerdo Laboral que garantice no sólo el mantenimiento del empleo, sino también la convergencia y homologación de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de las Cajas de Ahorros implicadas en el proyecto.

 

Sólo el cumplimiento de ambas condiciones, naturaleza jurídica y condiciones laborales, garantiza, igualmente, la continuidad del papel que han venido desempeñando las Cajas del proyecto de contribución al desarrollo económico, desde la perspectiva del equilibrio territorial y el acceso a los servicios financieros de los sectores menos favorecidos, y que resulta de mayor necesidad, si cabe, en el marco de la grave situación económica actual.

La necesaria reestructuración del Sector de las Cajas de Ahorro no puede ser una excusa para la apropiación por parte de determinados grupos de interés económicos y/o políticos, vinculados, o no, entre sí, de entidades que son de la Sociedad, y cuya eficiencia no tiene por qué depender, necesariamente, de la estructura de su propiedad, mal que les pese a quiénes,  al servicio de dichos intereses, dictan las normas precisamente para hacerlo inevitable.

Estas son las condiciones que COMFIA-CCOO planteará en los Consejos de Administración donde está presente cuando se presente y se desarrolle este proyecto de SIP.

Madrid, 31 de mayo 2010

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es