Archivado en Comunicados, Elecciones sindicales
¡TU ELIGES: EL RUIDO O LAS NUECES!
El próximo 10 de junio elegiremos a nuestros representantes sindicales ante la Dirección de Citirecovery.
El próximo 10 de junio elegiremos a nuestros representantes sindicales ante la Dirección de la empresa. Este proceso adquiere una gran importancia en el momento en que nos encontramos. A nadie se le escapa la posibilidad de que en los próxomos 4 años se puedan producir decisiones empresariales que afecten al colectivo de Citirecovery.
El próximo día 10 de junio elegiremos a quienes queremos que nos representen ante la Dirección de la empresa. Este proceso adquiere una gran importancia en los momentos en que nos encontramos. A nadie se le escapa la posibilidad de que en los próximos cuatro años se puedan producir decisiones empresariales que afecten al colectivo de Citirecovery.
A estas elecciones sindicales nos presentamos dos candidaturas: C.G.T. y CC.OO. Dos secciones sindicales que deben ser medidas por el fruto de su trabajo y no por discursos más o menos grandilocuentes que no pasan de ser palabras.
Empecemos analizando lo ocurrido el pasado año en nuestra empresa. Cerca de 100 compañeros y compañeras han causado baja en la empresa. En la mayoría de los casos han sido forzados/as a abandonar Citirecovery con una indemnización media de 60 días por año trabajado. ¿Qué ha hecho la C.G.T. que ostenta la mayoría en el Comité de La Moraleja para frenar esta sangría? NADA. ¿Ha intentado negociar algún acuerdo que contemplara la voluntariedad en la salida de la empresa y mejorara las indemnizaciones? La respuesta es NO.
Las únicas mejoras que han conseguido han sido para sus propios delegados que, en algunos casos, no escondían haber obtenido indemnizaciones de 90 días por año de trabajo.
¿Es así como la C.G.T. defiende los derechos de la plantilla? Desde luego, no parece el mejor método.
Por el contrario, desde CC.OO. apostamos, siempre que sea posible, por alcanzar acuerdos con la empresa que mejoren las condiciones de los trabajadores/as. Un buen ejemplo lo tenemos en el preacuerdo alcanzado en Citifin. Este preacuerdo, que fue tumbado por la plantilla de Citifin dejándose influir por las proclamas de C.G.T., contemplaba prejubilaciones a partir de 50 años, excedencias remuneradas, bolsa de trabajo, indemnizaciones voluntarias a partir de 70 días por año y la garantía de retorno para los traspasados desde Citibank en 2003.
Curiosamente, el secretario general de la sección sindical de C.G.T. en Citibank, al mismo tiempo que renegaba de este preacuerdo, reclamaba judicialmente la vuelta a Citibank de varios de sus delegados y afiliados. A esto se le llama coherencia, sí señor.
A pesar de no haber sido ratificado por la plantilla, este preacuerdo ha permitido que la referencia para las indemnizaciones se haya situado a partir de 70 días por año trabajado. Cantidad que no se ha alcanzado en ninguna otra compañía del grupo.
¿Cuál ha sido la solución aportada por C.G.T. en todo este proceso? Acudir a los tribunales, por desgracia, con muy poca fortuna. ¿Dónde están los compañeros y compañeras, especialmente de la red de sucursales, que pusieron su destino en manos de estos señores? La gran mayoría de ellos están en la calle.
Otro ejemplo más de nuestra capacidad negociadora lo encontramos en el acuerdo de prejubilaciones vigente en Citibank y en Citifin. Este acuerdo ha beneficiado a un colectivo importante de la plantilla entre los que, por cierto, se encentran varios delegados de C.G.T. Es curioso que no firmen el acuerdo porque lo consideran malo para los trabajadores y, al mismo tiempo, les parezca beneficioso para ellos mismos. Hay que tener más cara que el monte Rushmore.
Para terminar, pediros a toda la plantilla que no os dejéis llevar por el ruido y que ejerzáis vuestro voto desde la reflexión y el sentido común.
4 de junio de 2010