Archivado en Noticias, Fusiones

La asamblea de Caja Duero bendice con 102 votos a favor a la deseada criatura financiera regional

Nace la nueva Caja / Asamblea histórica

Ya no hay vuelta atrás para la unión financiera de las dos principales entidades de ahorro de Castilla y León, es decir, que Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad es una realidad, de momento virtual, tras el respaldo mayoritario de la asamblea de Caja Duero, aunque el nombre comercial aún está en fase de gestación.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Ya no hay vuelta atrás para la unión financiera de las dos principales entidades de ahorro de Castilla y León, es decir, que Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad es una realidad, de momento virtual, tras el respaldo mayoritario de la asamblea de Caja Duero, aunque el nombre comercial aún está en fase de gestación.

Es la crónica de una fusión anunciada, así es que por este motivo el presidente y director general de la entidad, Julio Fermoso y Lucas Hernández, comparecieron ante los medios de comunicación para oficializar la unión a las 14.30 horas con escasos mensajes novedosos, reiterando que los argumentos para explicar el proceso ya estaban agotados, así es que con el ánimo de pasar página, Hernández subrayó que “ya queda cerrar un periodo de mucho debate, análisis y reflexión”.
¿Cuál es el futuro más inmediato? “Armonizar la política comercial entre las dos entidades es una de las tareas prioritarias desde la próxima semana, al igual que la financiera, la de riesgos y la estratégica”, anuncia el director general de Caja Duero. Hay trabajo por delante ante magnitudes heterogéneas dentro del mismo campo, porque la entidad mantiene una relación contractual con la aseguradora Mapfre, mientras que Caja España está vinculada a la compañía Aviva. De forma paralela se resolverá cuál es el sistema informático más idóneo para implantarlo en el desarrollo de la nueva entidad y en base al pacto alcanzado.

La decisión la adoptará un consultor externo que “se elegirá en los próximos días”, para que estudie con detenimiento las plataformas de ambas entidades y se decante por la más operativa ante la incompatibilidad.

Atendiendo al contenido de la información enviada por ambas cajas al FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) para la posterior concesión del préstamo de 525 millones, “a efectos de evaluar, como mera hipótesis de trabajo, los costes de reestructuración de la informática, pero también el ahorro una vez que las dos plataformas estén unidas, lo que se decía es que se tomaba como punto de partida el sistema de Caja España”, aseguró Hernández para despejar cualquier temor sobre una resolución previa.

Además, el director general y máximo ejecutivo de la nueva entidad hizo hincapié del “riguroso” plan de viabilidad y en el “orgullo de hacer una caja de ahorros”, mientras que el presidente de Caja Duero aseguró, una vez más, que el proceso certificado en la asamblea es “el mejor de las posibilidades en el marasmo” actual del sector financiero en el país, por la metamorfosis provocada y acentuada en las últimas fechas ante la alertada atomización que obliga al agrupamiento de las cajas de ahorro.

Alejandro R. L.


Tribuna de Salamanca

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es