Archivado en
Mutuas de accidentes: ni públicas, ni privadas, ni todo lo contrario
El próximo día 08 de junio COMFIA CCOO comienza la campaña "Ni público, ni privado. ¿Qué soy?"
La desconvocatoria de huelga en el sector de MATEPSS por parte de COMFIA CCOO, no supone renuncia alguna a continuar trabajando contra los recortes.
La defensa de los derechos e intereses de los trabajadores y trabajadoras es, y debe seguir siendo, el principal objetivo de las organizaciones sindicales. La pluralidad y las posibles diferencias de criterio sobre los mejores cauces para conseguirlo son la base de nuestro sistema democrático y hacen posible que el conjunto de trabajadores y trabajadoras, en las elecciones sindicales, puedan decidir libremente qué organización sindical cumple con esta misión de la forma más cercana a sus convicciones y opiniones.
Comfia-CCOO se caracteriza por mostrar su opinión sobre lo que acontece en el sector de las MATEPSS de forma transparente, expresando su posición sin ningún condicionamiento, criticando libre y abiertamente cuantas agresiones se han producido contra los trabajadores a los que representa. La memoria y las hemerotecas lo demuestran, estos han sido nuestros comunicados:
- 9-1-2009.-Denuncia límite salarial en PGE para 2009.
- 2-6-2009.-Denuncia limite nuevas contrataciones.
- 7, 14 y 22-7-2009.- Recorte prevención cargo a cuotas.
- 13-10-2009/11-1-2010.-Denuncia límite salarial para 2010.
- 17-5-2010.- Contra cambio financiación asistencia sanitaria por AT.
¿Pueden otros sindicatos o la patronal de Mutuas presentar un historial semejante?
UGT, que ha venido aplaudiendo
sistemáticamente las medidas impuestas por este Gobierno y calificándonos de
alarmistas cuando denunciábamos el peligro de incluir limitaciones salariales
en los PGE, hizo un llamamiento unilateral a
Solo los representantes
sindicales de Comfia-
Comfia-
- Convocatoria de actos reivindicativos y de rechazo de las medidas de recorte.
- Inicio de procesos de negociación, en el seno de cada Mutua, para centrar el recorte sobre el global de las masas salariales, evitando o minimizando al máximo el impacto sobre las nóminas individuales.
Los problemas de los trabajadores los provocan estas medidas, que recortan sus derechos, y quienes las implantan.
Por ese motivo, ya hemos comenzado a solicitar el inicio de los procesos de negociación en cada Mutua, distribuiremos un modelo de carta de rechazo de estas medidas en el que solicitamos su retirada, que cada trabajador o trabajadora podrá suscribir personalmente y que entregaremos al Presidente del Gobierno.
Convocaremos concentraciones de
trabajadores y trabajadoras de las Mutuas y mantendremos una entrevista con el
Defensor del Pueblo, para hacerle llegar nuestro rechazo a estas medidas y en
la que le solicitaremos la interposición de un recurso de inconstitucionalidad,
por cuanto entendemos que el Decreto supone una discriminación para los
trabajadores de las MATEPSS. Además, el 8 de junio
'Ni público, ni privado. ¿Qué soy?'.
Agrupación de Seguros. Secretaría de Mutuas.