Archivado en Comunicados, Salario, Empleo
La Dirección de Race nos pide un cheque en blanco sin ofrecernos ninguna garantía de estabilidad.
El nuevo Director General de Race, Guillermo Kesler, se reunió por primera vez con la R.L.T.
En la primera reunión que hemos
mantenido con el Director General, D. Guillermo Kesler, este ha pretendido reflejar
la situación de recesión económica del país y las medidas de reducción del
gasto que ha aplicado el Gobierno con el proceso de degradación económico/comercial
que padece Race, para así justificar los
últimos 20 despidos llevados a cabo y las medidas de flexibilidad que se nos exige. La Dirección de la Empresa
nos pide este esfuerzo, pero no nos garantiza que no se vayan a producir nuevos
despidos. Es más, nos afirma que seguramente habrá más amortizaciones de
puestos de trabajo en casi todas las áreas y que como empresa les interesa
despedir a las personas que promocionen automáticamente. Tampoco nos presenta
un proyecto claro de viabilidad que asegure la recuperación de la empresa y de
estabilidad económica y laboral a la plantilla.
Ante la pregunta correspondiente, nos aseguró que se está trabajando en un plan
de negocio basado en las inversiones en formación y en sistemas, pero no
nos comentó nada sobre planes de proyección comercial, en cuya
Dirección se han concentrado el mayor peso de los despidos y es a nuestro
juicio a donde se deberían destinar más recursos.
Viendo la falta de un proyecto de fututo concreto, tememos que los
despidos que se han producido y los que se pudieran llevar a cabo, no sirvan
más que de parche, reduciendo la cuenta de ingresos, o incluso causando
pérdidas económicas, que pudieran animar a otro tipo de operaciones comerciales
o especulativas.
No hemos obtenido tampoco mención alguna del Director General sobre la denuncia que pusimos C.C.O.O. ante la Inspección de Trabajo por la utilización inadecuada que hace Race de la contratación temporal por obra y servicio, aun siendo una de las mayores preocupaciones de la plantilla de la Dirección de Asistencia.
Comisiones Obreras creemos que suprimir el paso automático de la categoría
Junior a la de Sénior, como aceptar medidas de flexibilidad abusivas, supone
trasladar sobre los trabajadores y trabajadoras el peso de los desaciertos de
aquellos que se han encargado de dirigir la empresa, incluyendo a una compleja
e inoperante estructura societaria.
Somos conscientes que debido a la crisis y a que las empresas de seguros han
entrado en el mercado de la asistencia en carretera, Race tiene una estructura
muy pesada que dificulta su estabilidad, pero estas medidas de saneamiento,
aparte de ir acompañadas de planes estratégicos de desarrollo, no deben ser
causa de menoscabo de los derechos consolidados de los trabajadores.
C.C.O.O. compartimos con C.S.I.-F, el malestar por la forma en que ha actuado la
Dirección de la Empresa, creando un clima tremendamente traumático y
manteniendo al margen a los Representantes de los Trabajadores, cuando podíamos
haber buscado otras medidas complementarias, como prejubilaciones y despidos
pactados. Tenemos el convencimiento de que la negociación colectiva
es más necesaria ahora que nunca para buscar medidas que nos hagan más competitivos,
compatibles con las necesidades de la Empresa y de los Trabajadores también.
Por eso hemos acordado abrir el proceso de negociación del Convenio Colectivo. Si la Empresa muestra una mejor voluntad, es posible llegar a un acuerdo equitativo y que no sea traumático para la plantilla, dado que Race no se encuentra en una situación de insolvencia, ni de dificultades económicas que requieran de medidas drásticas, aunque sí necesita de iniciativas.
Sección Sindical de CC.OO. en Race Asistencia.