Archivado en
LA FUSIÓN FRIA DE CAJAGRANADA YA ESTÁ EN MARCHA
Alcanzar un acuerdo laboral es clave para nosotros: una posición responsable
El pasado día dos de junio se celebró, simultáneamente en cada unas de las cajas afectadas (Caja Murcia, Caixa Penedès, "Sa Nostra" Caixa de Balears y CajaGRANADA), un consejo de administración para aprobar un protocolo de intenciones, a partir del cual se negociará la fusión de estas entidades mediante la fórmula de fusión fría o SIP.
Según nuestras informaciones en todos los consejos se aprobó sin mucha dificultad:
"Sa Nostra": Se abstuvo la UOB (en CajaGRANADA es el SELG).
Caixa Penedès: dos abstenciones correspondientes a los dos consejeros de CC.OO.
Caja Murcia: una abstención correspondiente al consejero de UGT.
CajaGRANADA: dos abstenciones, una correspondiente al consejero de CC.OO. y otra al representante de la Candidatura Social de Impositores auspiciada por CC.OO.
Por lo que sabemos todas las abstenciones en todas las cajas, tanto las de CC.OO. como la de UGT y la de la UOB, fueron motivadas fundamentalmente por la falta de concreción en los asuntos laborales.
Según nuestras informaciones en todos los consejos se aprobó sin mucha dificultad:
"Sa Nostra": Se abstuvo la UOB (en CajaGRANADA es el SELG).
Caixa Penedès: dos abstenciones correspondientes a los dos consejeros de CC.OO.
Caja Murcia: una abstención correspondiente al consejero de UGT.
CajaGRANADA: dos abstenciones, una correspondiente al consejero de CC.OO. y otra al representante de la Candidatura Social de Impositores auspiciada por CC.OO.
Por lo que sabemos todas las abstenciones en todas las cajas, tanto las de CC.OO. como la de UGT y la de la UOB, fueron motivadas fundamentalmente por la falta de concreción en los asuntos laborales.