Archivado en Noticias, Fusiones

DIEZ CAJAS SOLTERAS BUSCAN PLAN.

CAJA BADAJOZ. ¿TAN BUENOS SOMOS QUE NO NECESITAMOS UNIRNOS A NADIE?

"Algunos han pasado de buscar matrimonios formales a admitir el amor libre y organizar camas redondas con parejas desconocidas",.....


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

.... comenta con humor el ejecutivo de una entidad - sin pareja-, como descripción de lo que ha ocurrido en el sector en las tres últimas semanas. De las 44 cajas que acabaron el año pasado ahora quedan 22, tras una oleada de fusiones frías y calientes, que ha atravesado al sector como un terremoto nunca visto. Las últimas en formalizar su compromiso son Caja Duero y Caja España, cuyas asambleas aprobaron ayer una fusión que las llevará a la octava posición del ranking.

Los 11 procesos de concentración abiertos se han tragado a la mitad de las cajas. Pero con las prisas, algunos se han quedado sin pareja de baile: Bancaja, Ibercaja, BBK, Kutxa, Caja de la Inmaculada (CAI), Caja Vital, Caja Círculo de Burgos, Caja Badajoz, Ontinyent y Pollensa. De estas 10 entidades, algunas buscan sus alianzas con las que quedan (las tres vascas o Caja Inmaculada); otras esperan a que se rompan algunas parejas, o incluso las hay que aspiran a apuntarse a grupos ya organizados (quizá Bancaja). Por último están las que no han mostrado interés en boda alguna (Ibercaja, Badajoz, Caja Círculo, Pollensa y Ontinyent) por ser grandes o muy pequeñas.

Solteras y fuertes

- BBK-Kutxa-Caja Vital. La Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK) intentó comprar la quebrada Caja Castilla La Mancha (CCM) y después la Caja del Mediterráneo (CAM) sin éxito. Sin embargo, hace unos días, la vitoriana Caja Vital, otra de las 10 solteras, realizó una oferta a la donostiarra Kutxa, que también sigue sola, y a la BBK, para formar una sola entidad vasca. Mario Fernández, presidente de la BBK, al igual que la Kutxa, rechazaron el ofrecimiento. La entidad con sede en Bilbao prefiere intentar pescar fuera de Euskadi para ganar tamaño y después, dominar la gran fusión vasca. De unirse las tres formarían la octava caja. Las cuestiones políticas (está controlada por el PNV) no ayudan a "ligar" a la BBK, que puede verse obligada a comprar redes de oficinas sobrantes de otras uniones sin adquirir ninguna entidad. La BBK es una de las entidades más solventes pero con un tamaño ajustado para seguir en solitario. Además, se está empequeñeciendo en tamaño relativo: en diciembr e pasado era la caja número 10; hoy es la número 13.

En cuanto a la Kutxa, puede seguir sola, pero los expertos creen que tendría más futuro acompañada y reforzada en capital. Y la Vital es la quinta por la cola del ranking, con buena solvencia, pero no le sobraría una inyección de capital. Además, su presidente, Gregorio Rojo, está en litigios judiciales por la duración de sus mandatos.

- Ibercaja. Era la séptima, pero ya está en décimo lugar. Su presidente Amado Franco, sostiene que la caja tiene su proyecto propio basado en la solvencia. "Esto no significa que no analicemos las oportunidades que se nos pudieran presentar, pero sin la presión de la urgencia", declaró hace unos días. Los expertos destacan que la gran expansión de Ibercaja se hizo antes de la burbuja inmobiliaria, por lo que es sana y está rentabilizada, "pero el sector cambia a gran velocidad y eso también les afecta a ellos", apunta Íñigo Vega, analista de Iberian Equities.

Mejor acompañadas

- Bancaja. Desde la entidad valenciana se destaca su solvencia y la posibilidad de elevar la cobertura de morosidad desde el 47% actual al 60% al cierre del primer semestre, pese a que caerán los beneficios por las nuevas provisiones para atajar los problemas inmobiliarios. Bancaja era la tercera y ahora es la cuarta. La entidad admite que su tamaño les hace difícil encontrar un socio que no se sienta absorbido. Quizá por eso en el mercado se les casa con otro de los grandes, Caja Madrid (que ha firmado una fusión fría con cinco pequeñas cajas), aunque en Bancaja aseguran: "No contemplamos esa operación". Hay expertos que creen que el Banco de España les ha dejado de plazo hasta final de junio para encontrar un aliado y, de lo contrario, él dirá quién es el socio ideal. "Las autoridades nos han trasladado que estemos tranquilos, pero eso no quiere decir que nos vamos a quedar quietos", dicen en la caja.

- CAI. La aragonesa Caja de la Inmaculada quiere, como primera alternativa, seguir sola. Sin embargo, admite que están abiertos a una integración en una fusión fría o SIP "con entidades de un tamaño similar, que respeten el empleo y aporten un proyecto esperanzador. Rechazamos la fusión tradicional". Quizá podría unirse a Badajoz y Caja Círculo. El supervisor les sigue de cerca.

Las solitarias

- Caja Badajoz-Caja Círculo de Burgos-Pollensa-Ontinyent. Las últimas del ranking. De las dos primeras se ha dicho que Caja Madrid negocia unirlas a su fusión y que el Banco de España preferiría que se reforzaran. Las dos comarcales son entidades con estrategia local sin problemas.                          El País

Seguimos trabajando, seguimos informando

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es