No queremos entrar en polémica porque, siempre, nos ha parecido una pérdida de tiempo y de energía, pero como nos citan, tenemos que contestar. La CGT, en su comunicado del 06/06, dice que ha intentado todo lo posible y por todos los medios porque solicitó las mejoras a la empresa en diciembre y, como no hubo respuesta, tuvo que convocar los paros parciales. Una vez más, comprobamos que su descripción de la realidad dista mucho de ser real porque no es cierto, compañeros, que la CGT ha intentado todo lo posible y por todos los medios; no es cierto porque jamás ha convocado a CCOO y UGT a ninguna reunión del Comité de Empresa para plantear esas reivindicaciones.
Ni siquiera cuando la empresa les dio la callada por respuesta solicitaron a CCOO y UGT una reivindicación conjunta, una negociación codo con codo, una unidad sindical, desde el Comité de Empresa y como Comité de Empresa, donde estamos representados todos, todos, todos, todos los trabajadores, los que votan a CGT, los que votan a UGT, los que votan a CCOO y los que no votan. No, se limitaron a tirar por la calle de enfrente, pidiendo a los trabajadores un último esfuerzo para presionar a la empresa. Y, claro, que el resto de secciones sindicales se sumaran a su plataforma reivindicativa, a sus métodos y a sus discursos. Hicieron lo más fácil pero, desde luego, no lo más inteligente, no lo más efectivo y no lo más democrático.
No es cierto que la CGT lo haya intentado todo y por todos los medios, compañeros, porque mientras nos acusaban de esquiroles y rompehuelgas y nos comparaban con perros que ladran, al mismo tiempo nos invitaban a sumarnos a su campaña, como si nosotros tuviéramos dos caras que se pudieran voltear a su antojo. Algunos diréis que nos ponemos demasiado formalistas. Quizá llevéis razón, pero seguimos creyendo en la validez de un órgano democráticamente elegido por todos vosotros, el Comité de Empresa, que sigue siendo el órgano válido para aprobar y negociar medidas de implantación general en las empresas. La CGT, desde su mayoría absoluta, ha vaciado de contenido ese órgano , ha despreciado muchas veces a los representantes de CCOO y UGT, finalizando las reuniones cuando les ha venido en gana, sin dejar que los demás pudiéramos exponer nuestros argumentos. Pero, ahora, una vez más, nos piden que nos sumemos a su demagogia y a su anarquía. Pues no, compañeros, nosotros seguimos creyendo en las formas y en el respeto, virtudes que se demuestran con hechos y no con palabras. Y ahí podremos encontrarnos.