Archivado en Comunicados
SOLO SE HA OIDO LA VOZ DE COMFIA-CCOO
Intervención de CC.OO. en la Asamblea General de Caixa Galicia
Hemos intervenido en 3 puntos del Orden del día de la Asamblea General Ordinaria, celebrada el pasado sábado día 12-06-2010, cuyo texto íntegro transcribimos. En esta ocasión hemos sido el único Sindicato que ha intervenido, y únicamente han apoyado nuestra posición los delegados de CCOO, el resto de la Asamblea ha apoyado afirmativamente las propuestas de la Dirección.
Intervención de CC.OO. en la Asambea General de 12 de Junio de 2010 PUNTO 5.- Examen y aprobación, en su caso, de las Cuentas Anuales y del Informe de Gestión. Esta Asamblea, es la que antecede, según las previsiones, a una próxima Asamblea Extraordinaria que dará paso a un nuevo capítulo de una historia que comenzó allá por 1978 y que tiene un final, que situamos en el año 2006. Si Vds., consultan la página Web de Caixa Galicia, en el epígrafe de Historia, verán que a partir de ese año no hay más reseñas. En ese momento, se hablaba de un impulso a la expansión internacional y un futuro que nos situaba con más de 1.000 oficinas en el año 2010. Ya estamos en el 2010 y esa expansión, ya criticada por desmesurada, no se ha cumplido, se ha paralizado y se ha retrocedido. Hemos crecido, pero muy rápido y mal; sólo unos ejemplos: Hemos sido rebajados de calificación por dos agencias internacionales, nuestra tasa de cobertura ha bajado, a pesar de las cuantiosas extradotaciones voluntarias, la mala calidad del crédito ha consumido las provisiones genéricas, y un largo etc. Muchas oficinas de las recientemente aperturadas se han cerrado; algunas, proyectadas, no se han llegado a abrir. En la memoria entregada en la Asamblea del año pasado se reflejaba una red con un total de 891 oficinas; las cuentas que hoy se presentan para su aprobación reflejan un total de 828 (63 menos). También la plantilla se ha reducido; los datos facilitados en el 2008 hablaban de 4802 empleados en la entidad matriz, a 31-12-2009 éramos 4563 (239 menos). No nos vale sólo la excusa de la crisis mundial, estatal o sectorial; la, a nuestro entender, mala gestión de la Entidad tiene mucho que ver en que, hemos pasado de ser una entidad que absorbía redes y compraba entidades, a estar en un proceso de fusión que, dependiendo quien hable de él, tiene distintos adjetivos esperanzador, difícil, forzado. En este punto 5 se someten a examen y aprobación las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión formulados por el Consejo de Administración el pasado 31 de marzo de 2010. Este año ha sido la primera vez que los representantes de los trabajadores en el Consejo de Administración, los 2 de CCOO, no firman las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión. La decisión de no firmar las cuentas se acordó por la Sección Sindical Estatal de CCOO, como medida de presión por la decisión de la Dirección de suprimir la dotación presupuestaria del Sistema de Retribución Variable vigente, y la negativa inicial a revalorizar determinados complementos salariales, congelados unilateralmente desde enero de 2009. Este hecho, fue oportunamente comunicado y aclarado satisfactoriamente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores con fecha 26 de Mayo 2010, ante su requerimiento. Una vez que la reivindicación sindical ha sido atendida y solucionada satisfactoriamente, NO TENDRIAMOS NINGUN INCONVENIENTE en dar nuestra aprobación a las cuentas que hoy se presentan. No obstante, queremos hacer hincapié en que las decisiones estratégicas y de gestión que se han venido adoptando por la Dirección de la Caja en los últimos años, al margen de los aspectos laborales -que nos afectan más como trabajador@s- han afectado gravemente a la solvencia y a la cuenta de resultados de la entidad, por lo que nuestro balance respecto a la gestión NO es satisfactorio. A día de hoy, todos los trabajadores/as de Caixa Galicia nos hacemos una pregunta, que trasladamos también a esta Asamblea: ¿Cuándo se asumirán las pertinentes responsabilidades por tan a nuestro entender nefasta gestión, que nos ha colocado en esta situación de debilidad? Solicitamos la votación por separado de la Aprobación de Cuentas Anuales y del Informe de Gestión, si ello es posible nuestro voto es FAVORABLE a la aprobación de cuentas y NEGATIVO a la Gestión. De no ser posible la votación por separado nuestro voto en este punto será NEGATIVO. (*) *(Aclarar que no se admitió la separación del voto) Punto 8.- Aprobación de las líneas generales del Plan de Actuación anual de la Entidad. Ya nos han anunciado que este verano está previsto el cierre, durante los meses de Julio y Agosto, de un total de 52 oficinas. CC.OO. ha solicitado la reconsideración de dicha medida, ya que, entendemos que el cierre de oficinas durante esos 2 meses tendrá repercusiones negativas para la imagen y prestigio de Caixa Galicia, e incidirá negativamente en el negocio y la clientela. ¡Seguimos a la espera de contestación! Sras/Sres. Consejer@s, probablemente en el próximo mes de septiembre nos volveremos a ver en la Asamblea que aprobará definitivamente la Fusión con Caixanova. Para ese día, el sentido de nuestro Voto dependerá de que se alcance o no con anterioridad un acuerdo laboral de fusión, como ya anticipamos en la Asamblea del año pasado y reiteramos hoy. La Mesa Laboral que negocie dicho acuerdo laboral de fusión iniciará su andadura previsiblemente el próximo mes de JULIO, después de presentar al Banco de España el proyecto de viabilidad y el plan de integración, cuyo plazo finaliza el 30 de junio. Podrán entender Vds., Sras/Sres. Consejer@s, que los 7.853 trabajadores de ambas entidades estemos muy intranquilos por el futuro de nuestros puestos de trabajo. Los representantes sindicales tenemos la obligación de encontrar una solución negociada a los excedentes de plantilla, que con seguridad se van a producir, y de velar porque se garanticen los derechos de los trabajadores/as que continúen en la nueva entidad. Por ello, el acuerdo laboral de fusión ha de basarse en los siguientes principios: Como escribió el francés Edouard Rod: Yo busco, sueño, creo, dudo y vivo como si el ayer no me hubiese engañado sin cesar, y como si el mañana me hubiese de traer algo bueno. Los Consejeros de CC.OO. nos ABSTENEMOS, y quedamos a la espera de que sean atendidas nuestras solicitudes. Punto 9.- Aprobación del Código de Conducta y Responsabilidad Social Corporativa de Caja de Ahorros de Galicia. La Responsabilidad Social Corporativa es la estrategia mediante la cual Caixa Galicia contribuye al progreso económico, social y ambiental de nuestro entorno. Los esfuerzos de Caixa Galicia se concentran en generar mayor valor y dotar de fortaleza a nuestra propia entidad y a los grupos de interés con los que nos relacionamos. Uno de estos grupos de interés somos los trabajadores y directivos de la propia entidad, cuya actividad y actitud ha de regirse por un Código de Conducta y ceñirse a un Código ETICO aprobados. Queremos referirnos en este apartado a un aspecto que más directamente nos afecta como trabajador@s: el CODIGO ETICO. En él se establecen los principales Derechos que Caixa Galicia reconoce a sus empleados/as así como los principios básicos de actuación y conducta profesional que han de presidir el comportamiento de todos sus profesionales hacia la Entidad y hacia sus clientes. Desde que fue aprobado por el Consejo de Administración el 30.07.2008, y se publicó en el PORTAL INTERNO el 22.09.2008, algunos Directivos de la Entidad mantienen actitudes, comportamientos, malos modos y un trato con sus subordinados que atentan contra el Código Ético aprobado por la entidad, y que consideramos necesario poner en conocimiento de todos Vds., Sras/Sres. Consejer@s. Hemos denunciado ya, a varios Directivos (En la Territorial Insular y Territorial Centro), ante la Comisión de Cumplimiento del Código de Ético. Alguno de estos Directivos no solo no corrigieron sus actitudes, comportamientos y malos modos, sino que los mantienen y los intensifican en el día a día, sin que se tomen por parte de la Dirección las medidas pertinentes para atajar e impedir estas situaciones. Una vez transcurridos dos años desde su implantación, NO podemos estar satisfechos con la aplicación práctica del Código Ético en Caixa Galicia, ya que durante este período no ha respondido a las expectativas que había suscitado. Los Consejeros de CC.OO. nos ABSTENEMOS, y quedamos a la espera de que sean atendidas nuestras solicitudes y se tomen las medidas pertinentes para solucionar las situaciones reiteradamente denunciadas por la Sección Sindical.