Archivado en Noticias, Fusiones
UGT rechaza el ERE de Caja Duero y Caja España
La fusión entre Caja Duero y Caja España obliga a la nueva entidad a un recorte de plantilla que, según fuentes de CCOO, "será voluntario".
La fusión entre Caja Duero y Caja España obliga a la nueva entidad a un recorte de plantilla. Este 'tijeretazo' no puede producirse únicamente con bajas voluntarias y prejubilaciones, por lo que se ha optado por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que, según fuentes de CCOO, "será voluntario".
Una decisión que no sólo apoya CCOO, sino también Csica y UEA. Todos los sindicatos salvo UGT que se ha mostrado a favor del ERE siempre que se eliminara de este expediente "el preacuerdo laboral o se mejorara".
Esta no es la primera vez que UGT pone cortapisas en el acuerdo laboral. Uno de los principales puntos de fricción al principio fueron las prejubilaciones, ahora es el ERE.
La fusión entre Caja Duero y Caja España obliga a la nueva entidad a un recorte de plantilla. Este 'tijeretazo' no puede producirse únicamente con bajas voluntarias y prejubilaciones, por lo que se ha optado por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que, según fuentes de CCOO, "será voluntario".
Una decisión que no sólo apoya CCOO, sino también Csica y UEA. Todos los sindicatos salvo UGT que se ha mostrado a favor del ERE siempre que se eliminara de este expediente "el preacuerdo laboral o se mejorara".
Esta no es la primera vez que UGT pone cortapisas en el acuerdo laboral. Uno de los principales puntos de fricción al principio fueron las prejubilaciones, ahora es el ERE.
Según fuentes consultadas por Expansión.com, este expediente sería voluntario. Los que se acogieran a él dispondrían de dos años de paro con 45 días por año trabajado, hasta un máximo de 28 meses. Así, el Expediente de Regulación de Empleo planteado por Caja Duero y Caja España presenta 846 excedentes de personal, aunque, tal y como ha denunciado UGT, "falta la relación detallada de las oficinas y centros de trabajo que se cierran" y tampoco se especifica "la manera cómo se calcula la dimensión de la plantilla futura".
Los tres sindicatos que han firmado el ERE han presentado un informe único en el que se justifica el apoyo en su idea de que "las soluciones planteadas se ajustan a lo firmado en el pacto laboral".
Por su parte, el resto de organizaciones sindicales consideran que un ERE no debe recoger ni las oficinas que se cierran ni cómo debe quedar la organización laboral de la nueva entidad de ahorro.
Una vez que el Expediente de Regulación de Empleo ha sido firmado por la mayor representación sindical de las dos cajas, las entidades lo han remitido al Ministerio de Trabajo, que podría informar sobre el mismo en un plazo de entre 15 y 20 días, según han indicado fuentes sindicales.
Expansión