Archivado en Publicaciones, Socio Economico

Gacceta Sindical especial
La Reforma Laboral es regresiva y socialmente injusta
La reforma Laboral aprobada por el Gobierno y convalidada por el Congreso facilita y abarata el despido, incrementa la temporalidad, da mayor poder a los empresarios y pone en riesgo elementos importantes de la negociación colectiva.
Esta reforma junto con otras medidas promovidas por el Gobierno a través del Plan de Ajuste (congelar pensiones, limitar el derecho a la jubilación parcial, rebajar el salario de los empleados públicos, suprimir la retroactividad en materia de dependencia, reducir la inversión pública...) implican un recorte de los derechos sociales y laborales. Por todas estas razones, y con el objetivo de parar los ataques contra el Estado de Bienestar y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, los sindicatos hemos convocamos huelga general el 29 de septiembre.
CCOO ha elaborado un documento de análisis del Real Decreto 10/2010 sobre la reforma laboral, donde se señala que la reforma aprobada supone un grave atentado a los derechos de los trabajadores y trabajadoras:
Facilita a las empresas el despido individual y colectivo por razones económicas, técnicas, organizativas y productivas.
No actúa sobre la contratación temporal. Al contrario, hace el empleo fijo igual
de vulnerable que el empleo temporal.
Disminuye la indemnización que, a partir de junio de 2010, han de pagar las empresas, sea cual sea el contrato del trabajador. El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) financiará 8 días de indemnización a todas las modalidades de despido, salvo el disciplinario improcedente. No se sabe cómo se obtendrán los recursos económicos necesarios. (...)
Ver Gaceta Sindical Especial