Archivado en
La banca podría resistir una tasa de paro del 25%
Avances sobre el estudio de las pruebas de resistencia de las entidades españolas
Dos son los asuntos financieros prioritarios en estos momentos. La reforma de las cajas de ahorros y los resultados de los test de estrés
que realizarán tanto el Banco de España como el Comité Europeo de supervisores
Bancarios (CEBS).
El Gobierno ya dio ayer muestras
de haber conseguido el primer reto. Ha logrado reestructurar las cajas de
ahorros. Se ha reducido el número de
Esta reforma, que estará
finalizada en las próximas semanas, fue presentada ayer por el propio
presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lo que da idea de su
importancia Histórica, como la definió el Ejecutivo.
El segundo asunto que ha puesto en
alerta a todo el sistema financiero europeo son los test de estrés. Su realización
y posterior publicación el próximo 23 de julio ha sido un triunfo del Gobierno
español.
El Banco de España, de hecho, hará
pruebas de solvencia a todo el sistema financiero nacional, que se sumarán a
las que realice el CEBS, y cuyos resultados serán también dados a conocer, en
principio, el mismo día. Aunque el supervisor español facilitará a cada entidad
sus resultados unos días antes.
Pruebas más duras
Esta es la primera vez que el Gobierno
español, e incluso Europa, darán a conocer los resultados de las pruebas de resistencia
a las que somete a sus bancos. Estados Unidos ya lo había realizado con
anterioridad, aunque la metodología empleada para analizar la fortaleza de sus
bancos era, según los analistas, más laxa.
El Banco de España ha sido el
supervisor más exigente del mundo. Su sistema de provisiones ha sido alabado
por sus homólogos internacionales.
Pero la actual crisis financiera y
económica internacional, que cuando parece que comienza a disiparse vuelve a
resurgir en alguna parte del planeta, ha ensombrecido también a la banca
nacional. En algunos aspectos con razón, pero en otros sin ella. Los ataques que se
han cernido en las últimas semanas sobre el sistema financiero español, sobre
todo por parte de sus homólogos alemanes y británicos, ha llegado a calar profundamente
en el mundo. Razón por la que Zapatero retó a Europa diciendo que España iba a publicar
los test de estrés de sus bancos y recomendando al resto que secundará su
iniciativa. Y tras alguna que otra resistencia, así será. Pero el Banco de
España quiere llegar más lejos a sabiendas
de la salud de la que disfruta el
sector, o por lo menos eso concluyen los datos que maneja. Según los analistas
y los propios bancos, no es para menos.
Las pruebas de resistencia a las
que somete el gobernador Miguel Ángel Fernández Ordóñez a bancos y cajas son
bastante más exigentes que las que aplican otros supervisores.
Y como afirma un banquero, si
aprobamos estos exámenes, muy mal tiene que estar España para que quebremos. Si
caemos significa que el país está en la ruina.
Su declaración es lógica a tenor
de los escenarios macroeconómicos tan pesimistas a los que les somete el Banco
de España. Escenarios en los que se analiza la evolución del año en curso y de
las previsiones para los tres próximos ejercicios del crecimiento del PIB, la
tasa media de paro, el interés real a fin de año, el euríbor a 12 meses, la
rentabilidad del bono a 10 años, la evolución del precio de la vivienda o el precio
del petróleo forman parte de estos exámenes.
En el primer escenario, el más
laxo, el Banco de España situó el crecimiento del PIB en el 2,5% en 2012, del 0,2%
en 2010 y en el 1,4% para el año que viene. Estas magnitudes pasan a ser de
caída del 1,5% para el ejercicio presente, y de crecimiento del 0,5% para 2011 y
2012 en el escenario peor.
Las tasas de paro las sitúa en el
19,4% para este año, del 18,8% en el que viene y del 17,5% en dos años en una
evolución como la actual. Pero para comprobar hasta donde pueden llegar sus
bancos a resistir sin necesidad de realizar ampliaciones de capital para
mejorar su solvencia o someterse a reestructuraciones, Ordóñez les ha llegado a
pedir que manejen variables de paro del 22% para este año (ahora esta en el
20,05%), del 25% para los próximos 12 meses y del 23% para el siguiente.
Todo un récord de datos negativos a
los que España nunca ha llegado. Tras estas pruebas el sistema financiero
español en general ha salido bien parado.Su salud es buena, aseguran en el
Banco de España. Y por ello quieren desnudarse delante del mercado y enseñarles
sus abdominales. Es el desfile de la banca, sin envolturas que distorsionen el
modelo y el diseño.
El subgobernador del Banco de España ya lo dijo el martes: cuando se conozcan los resultados de los test de estrés se mostrará la fortaleza del sistema financiero español.
Cinco Días Viernes 9 de julio de 2010