Archivado en

PREVENCION
EUSKADI.-Trabajo dice que la creación de la figura del delegado sectorial de prevención corresponde a los interlocutores
El Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social se manifestó a favor de la creación de delegados de prevención en la Construcción pero precisó que ello depende "exclusivamente" del acuerdo entre los agentes sociales.
De esta manera respondió
el Departamento a las críticas de CC.OO. al consejero, Joseba Azkarraga, al que
el sindicato acusó de negarse a apoyar la figura del delegado sectorial de
Prevención.
En un comunicado, la consejería de Empleo recordó que es la propia Ley de
Prevención de Riesgos Laborales (artículo 35 y siguientes) la que regula la
figura del delegado de prevención, dejando en manos de la negociación colectiva
su creación.
"Se deja a la negociación colectiva, y sólo a ésta, la facultad de acordar la
creación de esta figura. Y en este sentido, los poderes públicos no pueden más
que respetar la autonomía de la voluntad de las partes en dicha negociación",
afirmó.
En su nota, el Departamento recuerda que lleva tiempo "animando" a la creación
de esta figura en el sector de la Construcción y que en el año 2002 Osalan
trabajó en un documento que marcaba las líneas generales para desarrollar un
plan de actuación contra la siniestralidad en la construcción de Euskadi y que
establecía la necesidad de impulsar la figura del delegado.
En concreto, entre las actuaciones que entonces se propusieron destacaba la
alusiva a la creación de 17 delegados sindicales territoriales para desarrollar
funciones de control y vigilancia en las obras.
Asimismo, el Departamento de Empleo señaló que se ha impulsado e, incluso,
instado a los agentes sociales a fin de lograr un acuerdo interprofesional,
amparado en el artículo 83.3 del Estatuto de los Trabajadores, cuyo objeto era
la constitución de un plan de formación, denominado Aula Permanente, para la
impartición de formación, en materia de prevención de riesgos laborales( a todos
los trabajadores de dicho sector.
En dicho acuerdo, se preveían comisiones de seguimiento, integradas por
representantes de las organizaciones empresariales y sindicales firmantes. "Es
decir, los representantes de las organizaciones sindicales eran, en definitiva,
delegados sectoriales de prevención", explicó.
El Departamento de Empleo señaló que "lamentablemente, en uno y otro caso", los
agentes sociales no han alcanzado un acuerdo en este sentido.
No obstante, afirmó que continuará con la labor de impulsar un acuerdo
interprofesional en esta materia, pero recordó que tal acuerdo está "única y
exclusivamente en manos de los interlocutores sociales". "Son ellos los únicos
que pueden crear la figura del Delegado Sectorial de Prevención", concluyó.
Europa Press