Archivado en Empleo, Beneficios Sociales
CCOO Asepeyo
Zapatero anuncia que se endurecerá el acceso a las pensiones
La reforma de las pensiones mejorará el grado de contributividad del sistema, bien aumentando el periodo de carencia para tener derecho a estas prestaciones, bien ampliando el periodo de cálculo de las cotizaciones efectuadas, ha anunciado José Luis Rodríguez Zapatero en el debate del estado de la nación.
15-07-2010 - La rectificación que el propio Gobierno envió a Bruselas negando estas y otras medidas relacionadas con las pensiones, entre ellas el aumento de los 65 a los 67 años de la edad de jubilación , se ha quedado sin vigencia. El presidente Zapatero ha manifestado esta mañana en el discurso inicial del debate del estado de la nación que piensa mejorar el grado de contributividad del sistema de Seguridad Social y que lo hará ampliando el periodo de cálculo de las cotizaciones efectuadas para, pretextó, "evitar los perjuicios que hoy padecen los trabajadores que ven cómo repercute en su pensión los despidos que sufren en los últimos años de su vida laboral". Otra posibilidad alternativa, ha dicho el presidente, es aumentar el periodo de carencia necesario para tener derecho a la pensión.
El presidente no ha rectificado su decisión de congelar las pensiones, a pesar de que esta tarde se lo va a pedir toda la oposición en bloque para recomponer el Pacto de Toledo. A su juicio, esta medida es una condición necesaria para garantizar la salud del sistema público de pensiones.
Zapatero ha anunciado también que en los próximos Presupuestos habrá nuevas medidas para efectuar un "reparto equitativo" del ajuste en el que se ha embarcado el Gobierno, en referencia al impuesto que gravará las rentas más altas y que desde hace meses viene jaleando el PSOE. En este contexto, reclamó un "esfuerzo colectivo", pues España atraviesa un "momento trascendental" en el que es necesario, en su opinión, tener "ambición de país".
Reducción del 15% en los ministerios
El presidente ha anunciado que el techo de gasto fijado para el año que viene y que será sometido a votación en el Congreso la semana que viene, supondrá una reducción del presupuesto de todos los Ministerios superior al 15%, de la que se salvarán únicamente las partidas de educación, investigación, desarrollo e innovación. Se verán afectados por los recortes los gastos corrientes, transferencias y aportaciones a empresas públicas. Los Presupuestos de 2011, que todavía no tienen asegurada una mayoría parlamentaria suficiente, serán "restrictivos", ha dicho Zapatero, una circunstancia que podrá afectar "al ritmo de reactivación del crecimiento". Este crecimiento, todavía débil, se verá condicionado por los ajustes fiscales adicionales que tiene en marcha el Ejecutivo. En todo caso, ha advertido Zapatero, el Gobierno corregirá con firmeza "cualquier desviación" que pudiera producirse en el objetivo de reducir el déficit hasta el 3% del PIB en 2013. Este ajuste es imprescindible, ha abundado, pero no llevará al Gobierno a olvidar "el conjunto de valores" que respaldaron los ciudadanos en las últimas elecciones generales, lo que cabe interpretar como todo un guiño al electorado socialista. "Si dejáramos de hacerlo, no sólo es que seríamos otros sino que no cumpliríamos con las responsabilidad que hemos contraído con quienes confiaron en nosotros", ha añadido.
En su discurso inicial, el presidente ha pedido también el máximo apoyo parlamentario para sacar adelante la reforma laboral y ha defendido las ventajas del llamado Plan E. A su juicio, ha evitado la destrucción de 800.000 empleos.
Cinco Dias