Archivado en Noticias, Fusiones
La Junta, ahora «sin prisas» para autorizar la fusión Duero-España
Tras la reunión entre Herrera y López, De Santiago admite que «el diálogo es constante»
La Junta de Castilla y León elaborará el informe de autorización de la fusión de Caja Duero y Caja España «sin prisas», ya que tiene tres meses de plazo, según puso de manifiesto ayer el consejero de la Presidencia, José Antonio De Santiago-Juárez. Pese a que en las previsiones iniciales el «sí» del Gobierno regional tenía que haberse dado en el Consejo de Gobierno del 8 de julio, dos semanas después el consejero sostuvo ayer que es el momento de «hacer las cosas bien». Para explicar este cambio que ha causado malestar en las propias Cajas, Juárez recordó que la petición de autorización de la fusión se registró en la Junta hace un mes, el informe del Banco de España data del 15 de julio y no hace ni 24 horas que se ha refrendado la reforma de la Ley de Cajas en las Cortes Generales. Este último aspecto es el que más afecta al visto bueno que tiene que dar la Junta porque, según dijo el consejero, habrá que estructurar cómo se adapta el proyecto de fusión de Caja Duero y Caja España a la nueva Ley de Cajas y sobre eso «elaboraremos el informe de autorización».
La Junta de Castilla y León elaborará el informe de autorización de la fusión de Caja Duero y Caja España «sin prisas», ya que tiene tres meses de plazo, según puso de manifiesto ayer el consejero de la Presidencia, José Antonio De Santiago-Juárez. Pese a que en las previsiones iniciales el «sí» del Gobierno regional tenía que haberse dado en el Consejo de Gobierno del 8 de julio, dos semanas después el consejero sostuvo ayer que es el momento de «hacer las cosas bien». Para explicar este cambio que ha causado malestar en las propias Cajas, Juárez recordó que la petición de autorización de la fusión se registró en la Junta hace un mes, el informe del Banco de España data del 15 de julio y no hace ni 24 horas que se ha refrendado la reforma de la Ley de Cajas en las Cortes Generales. Este último aspecto es el que más afecta al visto bueno que tiene que dar la Junta porque, según dijo el consejero, habrá que estructurar cómo se adapta el proyecto de fusión de Caja Duero y Caja España a la nueva Ley de Cajas y sobre eso «elaboraremos el informe de autorización».
En cuanto a la conversación que mantuvieron el pasado martes el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y el líder de la oposición, Óscar López, el portavoz se limitó a reconocer que el diálogo «se ha mantenido constante siempre, tanto en lo público como en lo privado».
Otra reunión suspendida
De Santiago-Juárez aprovechó la ocasión para pedir que no se mezcle «el debate del proyecto, que es el importante, con el de las personas que lo dirigirán», en referencia a la polémica candidatura de Santos Llamas a presidir la nueva Caja, todavía en el aire. En este sentido, negó que las dos entidades sufran «desajustes», ya que crearon un órgano conjunto para garantizar un «buen gobierno». Según ha podido saber esta comisión tenía previsto reunirse hoy en Magaz (Palencia), pero el aplazamiento de la autorización de la Junta ha obligado a suspender por segunda vez la cita. Lo que si se celebró ayer fue el Consejo de Caja España. En la cita se puso sobre la mesa la posibilidad de que, tras la «sorpresa» por las declaraciones de De Santiago-Juárez, la primera reunión de las dos Cajas se celebre en pleno mes de agosto «aunque falten consejeros porque se encuentren de vacaciones», según explicó uno de los presentes en ABC.
Mientras, y a pesar de este parón, Caja Duero y Caja España han continuado desde el mes de junio su proceso interno de fusión. En las últimas semanas se han incrementado las reuniones de los directivos y de responsables de áreas de las dos cajas, siempre a la espera de la aprobación oficial, según las mismas fuentes. Además, las reuniones también han sido constantes en las dos cajas de ahorro de forma independiente, sobre todo con los trabajadores, en las que se ha tratado de explicarles los inicios de la fusión y cómo les puede afectar en el desarrollo del día a día, informa Efe.
Fuentes de Caja Duero señalaron que en las reuniones se habla del «minuto uno del día D» de la fusión, es decir, de las condiciones que deben regir a las dos entidades en el primer momento en el que se produzca la unión. En este sentido, aseguraron que con las reuniones mantenidas en las últimas semanas se busca «unificar criterios y poner sobre la mesa los pasos a seguir» para cuando la fusión sea una realidad. Explicaron que la «unificación» se hará «poco a poco» y puso como ejemplo que, en el momento que se firme la fusión, los usuarios de los cajeros de las dos entidades no pagarán comisiones por sacar dinero de la caja con la que no trabajan. Además, se están «unificando las políticas comerciales» para lograr que las diferentes condiciones que tenían las dos cajas se vayan asimilando «poco a poco».
ABC