Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico

Caja España y Duero suspenden el test de estrés y necesitan 127 millones

Lo positivo:La nueva caja es,entre las que no pasan las pruebas de solvencia en el peor escenario económico,la que menos capital tendría que conseguir

Dos grupos de cajas de ahorro con origen en Castilla y León: la fusión entre Caja España y Caja Duero y el grupo Banca Cívica necesitarían recapitalizarse con un total de 533 millones de euros –127 millones en el primero de los casos– para alcanzar los niveles de solvencia que marca la Unión Europea, según los resultados de los test de estrés del sistema financiero que ayer hizo público el Comité Europeo de Supervisores Bancarios (CEBS).


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Dos grupos de cajas de ahorro con origen en Castilla y León: la fusión entre Caja España y Caja Duero y el grupo Banca Cívica necesitarían recapitalizarse con un total de 533 millones de euros –127 millones en el primero de los casos– para alcanzar los niveles de solvencia que marca la Unión Europea, según los resultados de los test de estrés del sistema financiero que ayer hizo público el Comité Europeo de Supervisores Bancarios (CEBS).
Además de estos dos grupos otras dos fusiones de cajas españolas, las que lidera la Caixa Cataluyna, así como la de Caixa Sabadell, Terrasa y Manlleu, a la que se suma Caja Sur, no han aprobado las pruebas a la banca europea para mantener la solvencia en un supuesto macroeconómico de enorme dificultad.
De este modo, la UE ha establecido el mínimo de solvencia en el 6% del Tier 1, es decir, la proporción de recursos propios de máxima calidad del total sobre el total de activos ponderados por riesgo. La legislación actual fija este coeficiente en el 4%. De este modo, el peor escenario posible marcado ha estudiado la solvencia de las entidades en base a una evolución macroeconómica de la economía con una caída del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,6% en los próximos dos años. Un escenario económico que tiene una probabilidad del 0,05% de que ocurra.
En concreto, la fusión entre Caja España y Caja Duero sería, dentro de las que suspenden las pruebas de solvencia, la que menos capital tendría que conseguir para elevar hasta el mínimo del 6% un Tier 1 del 5,6%, exactamente 127 millones, además de los 525 millones que ya han solicitado al Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancarios (Frob).
Mientras que Banca Cívica, el SIP conformado por Caja Navarra, Caja Burgos y Caja Canarias que no solicitó ayudas del Frob, precisa de 406 millones de euros. Precisamente, en el día de ayer se conoció que este grupo ha firmado una carta de intenciones con el grupo norteamericano JC Flowers para suscribir 450 millones de euros de deuda.
Asimismo, ambas entidades aprueban con nota –Banca Cívica, 7,6% y Caja España y Caja Duero, 8,2%- en el otro escenario analizado, en el que se incluye un hipotético deterioro de la situación aunque menos importante que el anterior y que también espoco probable que se produzca ya que estos supuestos no se tratan de una previsión acerca de la posible evolución futura, sino de una prueba de resistencia.
Por otra parte, los otros dos grupos con entidades de la comunidad autónoma, mantienen ratios de solvencia suficientes. Así, el SIP en el que participa Caja de Ávila y Caja Segovia tiene un Tier del 6,3% y el de Cajacírculo, del 6,1%.

Los tres supuestos contemplados en en el test de estress  se refieren a los próximos dos años, y son los siguientes:
1. Caída de la Bolsa. Se calcula que entre 2010 y 2011, bajaría un 19% y las previsiones de crecimiento de la Comisión Europea no se cumplirían.
2. Más recesión. Asume que la economía europea caería un 3% de media respecto a las previsiones de crecimiento de la Comisión (del 1% para este año y el 1,7% para el siguiente) y que la UE se adentre en la temida doble recesión. En ese caso, los mercados caerían este año y el próximo un 36% y las acciones en poder de los bancos verían rebajada su calificación por parte de las agencias de rating en al menos cuatro puntos. Además, los intereses interbancarios subirían el 1,25% (una subida moderada, en realidad) y los tipos a largo, un 0,75%.
3. Colapso de deuda soberana. En la peor de las situaciones se asumen rebajas fuertes del valor de las emisiones de bonos públicos, para estimar las pérdidas, pero sólo considera los títulos vendidos por los bancos. No contempla la suspensión de pagos, sino quitas de los Estados de riesgo antes del final de 2011. Así, para este supuesto el test ha previsto que la economía nacional retrocediera el 1,4% en 2010 y el 1,2% en 2011, y el desempleo llegara al 20,3% el primer año y al 21,6% el segundo.
La Crónica de León

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es